violencia, inseguridad y democracia en mexico

Páginas: 6 (1489 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
En los últimos diez o quince años, México dio importantes pasos hacia la celebración de elecciones libres, afianzó las libertades civiles y políticas, e inició un proceso de reforma del Estado que incluye la modernización de sus instituciones y leyes. En contrapartida, persisten la desconfianza ciudadana en los procesos electorales y en las instituciones gubernamentales, la baja participaciónpolítica, la extremada desigualdad económica, social y regional, la corrupción, y un clima de inseguridad que constituyen obstáculos formidables para la plena vigencia de la democracia en el país. En estas circunstancias, vale preguntarse: ¿En qué medida México es democrático hoy día? ¿En qué áreas se ha avanzado más, y cuáles otras presentan rezagos a superar? Con miras a responder estasinterrogantes, un equipo de investigación interdisciplinario y políticamente independiente llevó a cabo una evaluación de la democracia en México, cuyos resultados se consignan en el presente informe.
La violencia y narcotráfico afectan al apoyo de la democracia en México El informe Latinobarómetro 2013 señala que la alternancia en México en 2012 no fue por motivos políticos, sino una solución a lainseguridad
El narcotráfico y la violencia han contribuido a la pérdida del apoyo a la democracia en México en los últimos siete años, según la encuesta de Latinobarómetro, dada a conocer este viernes.
Luego de 12 años de gobierno panista, la alternancia política que vivió México no fue porque la sociedad buscara soluciones de tipo poltico, sino porque la población buscó una opción para resolver otrosproblemas que le estaban afectando.
“La vuelta del PRI (Partido Revolucionario Institucional) después de escasos dos gobiernos es sintomática de la búsqueda de una solución no a problemas políticos, sino más bien de la sociedad mexicana y la violencia”, explica el informe.
El país ha tenido un descenso sostenido en el apoyo a la democracia al bajar de 63% en 2002, al 40% en 2011.
México habíaalcanzado su máximo apoyo a la democracia a los dos años de la alternancia política al Partido Acción Nacional (PAN), el cual terminó con más de 70 años de gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el año 2000.
Sin embargo, “la alternancia en el poder no soluciona los problemas del país, al igual que en Paraguay donde vuelve también el viejo partido dominante después de un cortotiempo. Son casos de alternancias poco exitosas”.
En el último año, el apoyo a la democracia demostró un descenso sostenido, al pasar de 40% en 2011, al 37% este año. El informe explica que “la violencia y el narcotráfico son parte importante de esta explicación”.
Las cifras corresponden al porcentaje de personas que respondieron que “la democracia es preferible a cualquier otra forma degobierno”.
“El caso de México es uno donde la alternancia en el poder no produce un impacto inmediato sobre el apoyo a la democracia y después de un repunte se produce una perdida sostenida”, señala la encuesta Latinobarómetro, la cual mide la democracia cada año en 18 países de la región
Los niveles de México están por debajo del nivel de Honduras, con un 44%, y Nicaragua, de 50%, quienes también handisminuido.
En Argentina, alcanzó un 73%, en Brasil es de 49%; en Uruguay, el porcentaje en 2013 alcanzó un 71%, y en Costa Rica es de 53%.
El informe aclara que las encuestas no reflejan la institucionalida y normatividad de la democracia en cada país. “Lo que es evaluado por los encuestados es el resultado de la acción de esa normativa y esa institucionalidad, no la existencia en papel deella”.
La violencia e inseguridad, los problemas más importantes para AL
La delincuencia y la seguridad pública son el problema más importante del país para el 28% de la población, la desocupación y el empleo son el asunto que más preocupa a un 20%, y la economía represente el tercer lugar, pues es el más relevante para 13% de los encuestados.
La economía en México es el principal problema para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia e Inseguridad en México
  • Violencia e inseguridad en mexico
  • Inseguridad Y Violencia En Mexico
  • Inseguridad y violencia
  • violencia e inseguridad
  • Violencia e inseguridad.
  • Violencia e inseguridad
  • Violencia e inseguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS