violencia intrafamiliar

Páginas: 2 (315 palabras) Publicado: 22 de abril de 2013
Violencia intrafamiliar.
La violencia intrafamiliar es aquella que se da entro
de una familia, donde el agresor y la victima se encuentran
o encontraron en el mismo domicilio.
Hay variostipos de violencia entre los cuales están:
La violencia física, que comprende de golpes, u otros
daños causados directamente al cuerpo.
La violencia psicológica, que es la que comprende burlas,palabras, que aunque solo sean palabras hieren mas que los golpes.
Violencia Sexual, es aquella donde se abusa sexualmente de la victima, obligándola a hacer cosas, que esta no desea.
Laviolencia intrafamiliar la puede realizar cualquier miembro de la familia, ya sea el padre, la madre, un hijo, un tío, abuelo, etc.
Las principales casas de la violencia intrafamiliar son: elalcoholismo, el desempleo, la drogadicción, el estrés, la homosexualidad en los hijos, imágenes violentas en la televisión.
Las principales consecuencias de la violencia, intrafamiliar son: divorcio,inseguridad en los niños, agresividad o rebeldía en los niños, afectan nuestra salud, y nuestra vida, hace que las personas sean más propensas a las adicciones, y ocasionan peleas con otras personas, solopor sacar lo que llevan dentro.
En mi opinión, no hay manera de evitar la violencia intrafamiliar, solo se puede controlar, porque hay veces en que pensamos que las personas van a cambiar con eltiempo, y gracias al tiempo, en lugar de cambiar, el problema se va haciendo mas grave. Solo hay una forma de solucionarlo y es todos poniendo de su parte, el agresor debe aceptar sus errores y suagresividad y así someterse a un tratamiento. Aunque si el daño que se dejo en las victimas es muy grave, es mejor alejarse de las personas que les hicieron daño.
La violencia se puede evitarsolucionando los problemas con palabras, comunicándose, y evitando perder la paciencia, todos cometemos errores, pero así mismo todos tenemos nuestros límites. Dile no a la violencia intrafamiliar.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia intrafamiliar
  • La Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • Violencia Intrafamiliar
  • LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  • Violencia Intrafamiliar
  • VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS