Violencia intrafamiliar
Licenciatura en Psicología
Teorías y Sistemas en Psicología I
FENOMENO SOCIAL: VIOLENCIA
Violencia Intrafamiliar
Federico Morales
Quiñonez Aguilar Paulina
Matricula 1320021
Grupo B-36
Los Mochis, Sinaloa a 14 de marzo de 2014
Violencia es un fenómeno acerca del cual tenemos intensas vivencias; es parte de nuestra experiencia cotidiana.
En ocasiones, en formainvisible, su presencia acompaña nuestras interacciones diarias. Podría decirse que la violencia circula en nuestro entorno.
Nuestra sociedad está atravesada por la violencia, como toda sociedad de clases. Se establecen relaciones de poder entre dominadores y dominados, donde aparece la opresión, el autoritarismo y la discriminación.
Existen distintas formas de violencia en el mundo: guerras,asesinatos, torturas, desapariciones, para las cuales se han buscado diferentes formas de combatirla. Pero existe también la violencia intrafamiliar o doméstica frente a la cual nuestra sociedad no ha encontrado caminos de solución suficientes.
Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psíquicos a otros seres, y se asocia, con la agresión. Algunas formas deviolencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes.
Causas de la violencia
• Alcoholismo
• Ausencia de Conciencia Social.
• Ignorancia
• Ausencia de Control
• Falta de comprensión
• Drogadicción
Consecuencias de la violencia
La violencia trae dos tipos de consecuencias: Físicas y Psicológicas
Consecuencias físicas
• Homicidio.
• Lesiones graves
•Embarazo no deseado
• Abortos
• Estrés
• Vulnerabilidad a las enfermedades
Consecuencias Psicológicas
• Suicidio
• Problemas de salud mental
• Ausencia de Autoestima
• Ser víctima de violación o abuso sexual conlleva los siguientes sentimientos: Temor, Culpa, Desvalorización, Odio, Vergüenza, Depresión, Asco, Desconfianza, Aislamiento, Marginalidad y Ansiedad
• Ser diferente (se sientendiferentes a los demás)
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR O DOMESTICA
La violencia en la familia se da principalmente porque no se tienen respeto los integrantes de esta, por el machismo, por la incredulidad de las mujeres, y/o por la impotencia de estos.
En la década de 1970 las feministas analizaron el alcance de la violencia doméstica (considerada como un fenómeno exclusivamente masculino) y secrearon centros de acogida y de ayuda para las mujeres maltratadas y para sus hijos. La violencia doméstica también está relacionada con los niños maltratados (muchas veces, aunque no siempre, por abuso sexual) y con acciones verbales y psicológicas que pueden ser cometidas tanto por mujeres como por hombres.
La motivación para la violencia es menor al existir una mayor libertad de elección decompañero, menos matrimonios forzados y una mayor emancipación de la mujer en cuanto a propiedad, estudios y divorcio
También puede definirse como una situación de abuso de poder o maltrato físico o psicológico, de un miembro de la familia sobre todo. Puede manifestarse a través de golpes e incidentes graves, como también insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de lasactividades, abuso sexual, aislamiento de familiares y amistades, prohibición a trabajar fuera de la casa, abandono afectivo, humillaciones o no respetar las opiniones.
Tipos de violencia domestica
VIOLENCIA FÍSICA
La violencia física son actos que atentan o agraden el cuerpo de la persona tales como empujones, bofetadas, golpes de puño, golpes de pies, etc.
VIOLENCIAPSICOLÓGICA.
La violencia psicológica son actitudes que tienen como objetivo causar el temor, intimidar y controlar las conductas, sentimientos y pensamientos de la persona a quien se está agrediendo como las descalificaciones, insulto, control, etc.
VIOLENCIA SEXUAL
La violencia sexual se define como la imposición de actos de carácter sexual contra la voluntad de la otra persona. Como por...
Regístrate para leer el documento completo.