violencia
VIOLENCIA ESTRUCTURAL
Violencia estructural: (Considerada también por Galtung como violencia indirecta). Se manifiesta cuando no hay un emisor o una persona concreta quehaya efectuado el acto de violencia.
La violencia estructural se subdivide en interna y externa. La primera emana de la estructura de la personalidad. La segunda proviene de la propia estructura social,ya sea entre seres humanos o sociedades. De acuerdo con Galtung, las dos principales formas de violencia estructural externa, a partir de la política y la economía, son: represión y explotación.Ambas actúan sobre el cuerpo y la mente, y aunque no sea consuelo para las víctimas, no necesariamente son intencionadas. Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causahambre, miseria, enfermedad o incluso muerte, a la población. Son ejemplos los sistemas cuyos estados o países no aportan las necesidades básicas a su población.
Violencia Estructural
Es unaviolencia encubierta, no proviene de la acción violenta de un individuo sobre otro, si no que es consecuencia de un sistema social que da oportunidades desiguales a sus miembros, llegando a extremos dondesólo un grupo social puede ver desarrolladas sus potencialidades , mientras que otro sector mayoritario vive en condiciones infrahumanas.
Implica entonces, un acceso diferenciado a los beneficiosdel desarrollo, una distribución desigual de los recursos y el manejo del poder y la influencia de quienes tienen en sus manos el poder económico.
Supone entonces que una gran parte de los individuosde una sociedad están imposibilitados de obtener niveles mínimamente satisfactorios de calidad de vida. Los términos con los que se suele hablar de la violencia estructural son: Inequidad,marginalidad, exclusión.
Como resultado de este tipo de violencia, se da la violencia latente, analfabetismo, hambre, desnutrición, limitaciones en la esperanza de vida, mortalidad infantil, insuficiencia de...
Regístrate para leer el documento completo.