violencia

Páginas: 15 (3647 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
EL ESTUDIO DE LA ONU SOBRE LA VIOLENCIA: Dos menores de 14 años de edad mueren cada día a causa de la violencia en México
4/24/2007  | UNICEF - Mexico
Summary:
Las Secretarías de Salud y de Educación Pública junto con el DIF Nacional firman Acta de Compromiso para combatir la violencia contra los niños y niñas en México.

Estudio del Secretario General de NNUU sobre la Violencia contra losNiños y Informe Nacional sobre Violencia y Salud presentados en la Ciudad de México.

El Informe Nacional sobre Violencia y Salud
De acuerdo a las cifras que ofrece el Informe Nacional sobre Violencia y Salud, durante los años 1979 a 1990 y entre 1991 y 2002 se registró un total de 7,394 y de 7,351 homicidios respectivamente contra niños y niñas menores de 15 años: “Esto significa que enMéxico, desde hace ya casi 25 años, mueren asesinados regularmente dos menores de 15 años de edad cada día.” Entre los hombres jóvenes de 15 a 19 años, el homicidio representa la segunda causa de muerte (13.2%) después de los accidentes de vehículo de motor (18.3%).
Sólo en el 2005, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) registró un total de 677 muertes causadas porhomicidios entre los jóvenes de este grupo de edad. Según el INEGI, el 56% de las mujeres de 15 a 19 años que viven en pareja han sufrido al menos un incidente de violencia en los últimos 12 meses.
Por otra parte, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Distrito Federal recibió un promedio de cuatro casos de maltrato infantil por día entre 2000 y 2002. En casi la mitadde los casos (47%) la responsable fue la madre, en el 29% fue el padre, lo que significa que la familia que debería ser el lugar mejor equipado para proteger a los niños y niñas se puede convertir en una zona de riesgo para ellos.
Además, encuestas entre los propios niños y niñas citadas por el Informe, revelan que en realidad muchos de ellos están expuestos a un nivel de violencia que es aúnmucho más grave al que reflejan los datos oficiales. En un sondeo realizado paralelamente a las elecciones del año 2000, el 28% de los niños y niñas de 6 a 9 años dijeron que son tratados con violencia en su familia y el 32% dijo que esta era su realidad en la escuela.
El Estudio del Secretario General de Naciones Unidas
El Estudio del Secretario General documenta la naturaleza y el impacto de laviolencia contra los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial en cinco entornos: la familia, la escuela, la comunidad, las instituciones de detención y protección, y los lugares de trabajo. Según el Estudio, América Latina y el Caribe constituyen la región más violenta del mundo. La tasa de homicidios por 100,000 habitantes en el grupo de los hombres de 15 a 17 años alcanza 37.66 comparado con15.64 en África y 5.72 en Europa.
El Estudio fue presentado a la Asamblea General de las NNUU el pasado 11 de octubre por el Profesor Paulo Sérgio Pinheiro, Secretario General Adjunto, encargado por el Secretario General como Experto Independiente a principios de 2003. A partir de ese momento, se inició un proceso mundial de recopilación de datos a través de la realización de consultas y análisis,con una alta participación de los propios niños. UNICEF, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y un panel de ONG internacionales, entre ellas Save the Children (FAI en México) apoyaron el desarrollo del Estudio desde el inicio.
En América Latina y el Caribe, se organizaron dos consultas regionales con más de 300representantes de gobiernos y niños, niñas y adolescentes. Se elaboraron dos análisis regionales y se celebraron consultas que con más de 2,000 niños, niñas y adolescentes en 22 países.
Las recomendaciones de los estudios
El Informe Nacional presenta una serie de recomendaciones sobre cómo atacar la violencia contra los niños y niñas en México. Entre estas se incluye la elaboración de un plan nacional...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS