violencia

Páginas: 8 (1847 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014
La violencia escolar en Colombia

LA VIOLENCIA ESCOLAR EN COLOMBIA
ADRIANA PAOLA CABRA HERNANDEZ
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Licenciatura en Lenguas Modernas
Estudiante
Adrianak17@hotmail.com



Resumen

La presente ponencia presenta la problemática de la violencia escolar en el contexto educativo colombiano. Se trabaja bajo los conceptos deeducación y violencia, y luego se contextualiza en el ámbito escolar. Se utilizaron diversos recursos teóricos para fundamentar la tesis expuesta y se baso en fuentes y citas exactas para apoyar y sustentar la problemática. Al final se ofrecen propuestas para mejorar el conflicto y se cierra con una reflexión.

Palabras clave: educación, violencia escolar, conflictos escolares, sociedad,discriminación.


Introducción

La violencia dentro de los planteles estudiantiles colombianos se ha incrementado notablemente en los últimos años.  Los actores que hacen parte de este conflicto tienen diversas opiniones acerca del manejo que se le debe dar a esta problemática en dichas instituciones educativas. Este es un problema que aqueja a todos los sectores sociales de nuestro país, inclusivese puede afirmar que en las altas clases sociales este tipo de conflicto se presenta con más dureza y los padres tienden a ocultarlo; mientras que en  las clases sociales menos favorecidas es una problemática del día a día.  Por consiguiente, es necesario buscar una pronta y efectiva solución a este conflicto pues desde la escuela el sujeto se forma para hacer parte activa de la sociedad y sieste se ve enfrentado a conflictos tan duros a lo largo de su formación, ¿Qué clase de sujeto será el que se enfrentara a la sociedad si ya desde su niñez ha sido violentado y discriminado?  Es en este punto donde se ofrecen alternativas para solucionar una problemática tan delicada como esta que cada vez más afecta a nuestro país.

Con el fin de contextualizar la problemática de la violencia enlos planteles educativos es necesario tener claros los conceptos de educación y violencia, de este modo tendremos un soporte teórico para sustentar dicha problemática. El origen de la palabra “educación proviene de la palabra latina educare que significa guiar, conducir, formar o instruir, y puede definirse como: todos aquellos procesos que son bi-direccionales mediante los cuales se puedentransmitir conocimientos, costumbres, valores y formas de actuar.” [1]  Bajo esta definición podemos entender que la educación es un proceso que se lleva a través de varios ámbitos los cuales encierran nuestra cultura, nuestra actuar, nuestros sentimientos y demás. Este es un proceso cultural que se da a lo largo de la vida y por medio del cual se busca crear una sociedad justa e igualitaria.

De estemodo, la educación es vista como la herramienta que va a instruir a los sujetos a los largo de la vida, le servirá de guía en las normas de conducta, la forma de actuar, la manera adecuada de tomar decisiones sustentadas bajo parámetros que se le hayan brindado a través de su vida escolar. Por consiguiente, la educación es vista como un“proceso de socialización  por medio del cual se puede apreciarla serie de habilidades, actitudes, conocimientos y valores adquiridos, produciendo cambios de orden intelectual, social, emocional, etc.” [2]  El rol que desempeña la educación es primordial para la formación de los individuos en sociedad, sin embargo, si este proceso se ve perjudicado, por factores como los son la violencia,  la discriminación y la exclusión, el proceso educativo será frustradoa medio camino y el resultado no será optimo.

El  proceso educativo está integrado por factores  internos como lo son: el núcleo familiar, el cual es primordial para el estudiante puesto que este es el encargado de brindarle seguridad y motivación hacia su proceso educativo. Dentro de los factores externos encontramos a la institución educativa como tal: los compañeros, los docentes y las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS