Violencia
Ricardo Correa Robledo ricardocorrearobledo@gmail.com
La información y las cifras son aterradoras, y se revelan como un descubrimiento con el que no secontaba, como un grave problema que acaba de aparecer. Medellín tiene una organización criminal del tamaño de las FARC. ¿Alguna vez se nos habría ocurrido esta posibilidad? Se calcula que las bandasdelincuenciales de la capital antioqueña o “combos”, como son conocidas en el lenguaje de barrio, tienen unos siete mil miembros armados en total; si queremos darle un beneficio de inventario a estenúmero, la cifra oficial, conservadora a este respecto, se sitúa en unos cuatro mil. Además hay que tener en cuenta a quienes prestan servicios logísticos y de información a estas organizaciones.Este fenómeno, que ahora emerge a la opinión de manera súbita, se ha ido tejiendo con el tiempo, como producto de unas condiciones que siempre han estado ahí, acechando a cientos de miles de personas endecenas de barrios de Medellín.
La alta criminalidad de esta ciudad ha pasado en el último mes a ser el primer tema de la agenda nacional en materia de seguridad, y uno de los primeros retos delpresidente Santos. Antes de viajar a Brasil, el mandatario debió realizar un urgente y perentorio consejo de seguridad para estudiar el asunto, y buscar medidas y soluciones a una violencia que afecta abuena parte de los habitantes de Medellín. Es importante destacar que no fue una reunión para tratar el tema de las guerrillas, como era costumbre, sino para atender un tema urbano, complejo ydiferente.
Tanto la alcaldía de Medellín como el Gobierno Nacional están diseñando medidas de orden policial y judicial para atender el caso. Es obvio que respuestas en este terreno son necesarias, muynecesarias. Es indudable que la prevención de los delitos, en especial del homicidio, es tarea prioritaria. Como también lo es establecer responsabilidades penales por las conductas criminales. Sin...
Regístrate para leer el documento completo.