violencia
El problema de la violencia en la pareja excede el de lasmujeres golpeadas y el de loshombres maltratados, en la medida en que por lo general, estas relaciones son un ida y vuelta. Por tal motivo, sólo puede revertirse, si alguno delos dos toma la decisión de cortar el círculo vicioso que los convierte en víctimas de ese "amor" enfermo, producto de la baja autoestima de cada uno de los integrantes de la pareja.
Trabajar para mejorar la autoestima es quizás, el único modo de evitar la violencia conyugal, que lleva a hombres y mujeres a reincidir en el establecimiento de relaciones violentas, en las que ambos son víctimasde la desvalorización y el menoscabo. Los celos y las escenas, que a menudo aparecen como desencadenante de la agresión verbal y de los golpes, no son más que signos de la inseguridad y de la falta deautoaceptación y valoración de sí mismos.
De tal modo, las causas de estos episodios de violencia doméstica hay que buscarlas en la baja autoestima, tanto del agresor como de quien acepta laagresión. Por otra parte, las consecuencias de los mismos, tras los sentimientos de culpa, dolor y arrepentimiento, arrastran una pérdida aún mayor de la autoestima.
Es fundamental entender que la violencia no es signo de fortaleza sino por el contrario de debilidad extrema y que tanto el violento, como el que sufre el abuso, violencia y maltrato, son víctimas de una baja autoestima, que les impiderelacionarse de forma sana. Buscar ayuda y asistencia psicológica es la mejor forma de poner fin a los golpes y superar esta situación, que en casos extremos, puede llegar a poner en riesgo la vida propia y ajena.
¿Qué constituye la violencia doméstica?
El abuso físico de parte de un cónyuge o de un pariente es sólo una forma de violencia doméstica. De hecho,la violencia doméstica puede tomar muchas formas, y todas pueden dañar a la persona física y emocionalmente. Formas comunes de violencia doméstica:
Abuso físico
Acecho
Amenazas
Abuso psicológico
Actos o comportamiento sexuales forzados
La violencia doméstica y el derecho
En la mayoría de los estados, las leyes de violencia doméstica se aplican tanto al abuso físico como emocional. Laviolencia doméstica puede abarcar también amenazas, acecho o acoso telefónico o en el lugar de trabajo de una persona. Recientemente, las legislaturas de los estados han prestado mayor atención al abuso doméstico y han confeccionado leyes más detalladas para proteger a las personas de la violencia ejercida por un cónyuge o un pariente.
Un llamado general que se le hace al juzgado para que tome medidases emitir una orden de protección o una orden inhibitoria temporal que exija que el abusador deje de cometer los actos de abuso o acoso. Con frecuencia, esta orden también le exigirá al abusador que se mantenga lejos del hogar o del lugar de trabajo de la víctima. Si la viola, los términos de la orden de protección conducirán a cargos específicos que se formularán en contra del abusador, lo cualdará lugar a la encarcelación o multas.
Dónde buscar ayuda
En caso de una emergencia de violencia doméstica, la persona debe comunicarse primero con la policía para recibir asistencia inmediata. Se ha debatido sobre el hecho de que algunos oficiales de policía no toman tan en serio algunas denuncias de violencia doméstica como deberían. Sin embargo, en la actualidad, la policía toma más en...
Regístrate para leer el documento completo.