violencia

Páginas: 12 (2917 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. “Colegio Santa Lucia”
Yaritagua-Yaracuy

Violencia en los Niño y Niñas

Violencia contra el niño y niña
El abordaje de la violencia en el país constituye un fenómeno complejo y difícil de definir pues confluyen diversas dimensiones y factores de tipo social, económico, político y cultural queafectan tanto a individuos, a grupos humanos como al conjunto de la sociedad.
El fenómeno de la violencia se caracteriza por el predominio intencionado de la fuerza para la consecución de fines, con producción de situaciones de imposición, intimidación, perjuicios y daños a quienes las sufren, así como deterioro de las relaciones y condiciones de bienestar de los involucrados. Debido a esta múltipley compleja gama de contextos, escenarios, tipos y significados de la violencia y los cambios permanentes de su dinámica e intensidad, resulta difícil hacer que una reflexión comprenda todas las formas de violencia con una visión integral.
Por otra parte, considerando la adopción del fenómeno de violencia como fenómeno de salud pública, se acoge la definición propuesta por la OrganizaciónMundial de la Salud, en reporte global sobre la violencia, el cual lo define como: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en amenaza o en efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos de desarrollo o privaciones”
La violencia alude entonces a hechos no solamentetangibles como hechos violentos físicos, sino también a acciones de intimidación, amenaza, acoso y sometimiento. Adicional, a las consecuencias de quienes la sufren que derivan en lesiones o muerte, se contemplan consecuencias relacionadas con “comportamiento violento, muchas veces, menos notorias, como los daños psíquicos, privaciones y deficiencias del desarrollo que comprometan el bienestar delos individuos, las familias y las comunidades “La violencia contra los niños y adolecentes en América Latina y el Caribe ha llegado a adquirir proporciones epidémicas en la actualidad. Las últimas investigaciones nos confirman que durante el año 2010, el 31% de los homicidios (16 homicidios cada 100.000 habitantes) se llevaron a cabo en esta región, lo que significa el doble del promedio mundial.el marco de esta definición y tipología general de la violencia, el abordaje de la violencia contra los niños, implica la comprensión del fenómeno a partir de la concepción de los niños y niñas como sujetos derechos y las situaciones de violencia que los afectan y vulneran, convirtiéndolos en víctimas con consecuencias para su desarrollo y bienestar general. La violencia contra los niños, implicaentonces hacer alusión a la afectación que tienen sobre ellos los distintos tipos de violencia, sus manifestaciones y consecuencias donde inciden y se Relacionan los factores individuales de tipo psicológico, los colectivos de tipo familiar, comunitario y colectivo en general.
Los entornos en que se producen
Los hechos de violencia contra los niños y niñas, los relacionados con lassituaciones de urgencia que por razones políticas y sociales, afectan en mayor medida a la población más vulnerable e indefensa como son los niños, en razón a que están inmersos en los grupos familiares y comunidades que viven las situaciones de conflicto o violencia forma cotidiana, temporal o permanente. Aquellos en situaciones de abuso y explotación laboral, económica o sexual, así como aquellos que enel ámbito domestico y familiar sufren cualquier tipo de maltrato, abuso, negligencia o privación de cualquier forma que afecta su desarrollo y a la que se ven sometidos, irrumpiendo en el ejercicio de sus derechos.
El castigo físico y otras formas de castigo cruel o degradante son empleados por padres y madres y otros miembros de la familia en el hogar, por los responsables del cuidado y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS