virgen de guadalupe
La Virgen de Guadalupe es considerada la patrona de Sucre, debido a que son muchos los milagros atribuidos a la imagen de la Virgen, por ello en la actualidadse le rinde homenaje con una entrada folklórica en el mes de septiembre, la máxima expresión cultural del departamento. Miles de bailarines procedentes de todo el país danzan por las principalescalles y avenidas de la ciudad hasta llegar a la Catedral Metropolitana, donde se encuentra la imagen de la Virgen.
La devoción a la Virgen de Guadalupe, en Sucre, se remonta hace 410 años, cuando unsacerdote trajo una reproducción de la imagen que se venera en Extremadura, España. Los rasgos indígenas de la figura de la Virgen despertaron una rápida afinidad entre la población descendiente de losCharcas, habitantes originarios de la ciudad que más tarde se conocería como La Plata y Sucre. El 18 de julio de 1600, el reverendo Fray Diego de Ocaña, al ver la gran devoción que despertaba laSantísima Virgen de Guadalupe, y como era un artista en pintura, reprodujo en un lienzo la imagen de la Santísima Virgen que estaba en España.
Desde entonces, la veneración a la Virgen de Guadalupe es unatradición arraigada entre la población de Sucre, sin distinción de clases ni poder adquisitivo. Por esa razón su nombre popular es Mamita Gualala y las novenas previas a la fiesta son cantadas en eldulce idioma quechua. Las festividades comenzaban en antaño, 15 días antes del 8 de septiembre, día establecido por la Iglesia Católica como la fecha de nacimiento de la virgen María.
La imagen que sevenera de la Virgen de Guadalupe tiene una inmensa fortuna en las joyas que la adornan. El manto está formado por hileras de perlas, que al entrecruzarse forman figuras geométricas, de acuerdo con uninventario realizado en 1784, refiere la existencia de 10.565 perlas, cifra que se considera ha sido superada por posteriores donaciones, hasta alcanzar la fabulosa cantidad de 18.000, señala el...
Regístrate para leer el documento completo.