Virgen del Cisne.

Páginas: 7 (1625 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
La Vurgen del Cisne "Churonita"
Aparicion:
La aparición de la Virgen de El Cisne data del 12 de Octubre de 1594, fecha en la que la parroquia de El Cisne era azotada por una “gran sequía y plaga de ratas que destruyeron todos los sembríos; consecuentemente se produjo una terrible hambruna que obligó a los indios a emigrar en busca de mejores tierras, por una parte, y por otra lo hicieronhuyendo de quienes trataban de imponerles la religión católica. (…) Se hallaban los indios en esta determinación cuando se les aparece la Santísima Virgen y les dijo que fundasen allí una iglesia, pues Ella los habría de asistir para que no volviesen a tener hambre.
He aquí la promesa:
Confiad en mí, porque os voy a ayudar y a proteger para que nunca más volváis a tener hambre. Aquí os quiero asistir.Levantad en este lugar un templo, que allí estaré siempre con vosotros.
En efecto hicieron así los naturales e inmediatamente comenzaron a caer las lluvias, se reverdecieron los campos y los habitantes de esa comarca recibieron muchos favores de la Bendita Madre de Dios
Sin embargo existen otras historias sobre la aparición de la Virgen de El Cisne y una de ellas nos cuenta como la virgen sele aparecía a una doncella indígena que acostumbraba salir al campo a pastorear a sus ovejas y en el camino se encontraba ‘‘con una hermosísima Señora coronada de fragantes rosas” quien la acompañaba mientras permanecía en el campo con conversaciones acerca de Dios. Es por ello que Muchas veces se relaciona esta historia con la aparición de la Virgen de Guadalupe en México, en la que, de igualmanera, la madre de Dios hace su aparición ante el indio Juan Diego en el cerro de Tepeyac y pide también se levante un templo en este sitio para del mismo modo recibir de ella el amparo.
En este punto es valioso rescatar la versión a cerca de la aparición de la Virgen que se la recoge en La Novena de Nuestra Señora del Cisne, realizada por sus devotos y cuya información la recopilaron del libro“Advocación de Nuestra Señora del Cisne. La adaptación es una combinación de los dos relatos mencionados anteriormente e incluye datos nuevos. El novenario data de los años 1975-1976 aproximadamente. Nos narra lo siguiente:
“Corría el año 1594, cuando una prolongada sequía vino a azotar duramente a muchos pueblos de la provincia de Loja. El cielo mostrase largo tiempo endurecido, las nubes cualsi fuesen de bronce, negaron la ambicionada lluvia, quedando el suelo escuálido y sediento, con lo cual fenecida había toda esperanza en el corazón del campesino. Vino a agravar la situación la aparición de una formidable plaga de ritones que consumió en breve todo cuanto pudo sobrevivir a los rayos del sol….
Pero donde extremó sus rigores la sequía y la plaga fue en el pequeño pueblo del Cisnellegando al extremo de tomar medida suprema en tan aflictiva situación cual era abandonar el pueblo. Mas, antes de poner en ejecución su resolución elevaron fervorosas plegarias al cielo haciendo el voto de erigir en ese lugar una iglesia dedicada a María. Plegaria tan humilde y fervorosa llegó presto al reino dse los cielos: se desato en beneficiosa lluvia sobre los campos. Desde aquel día 12 deoctubre 1594, cesó el rigor del tiempo, densas nubes cubrieron el horizonte tomando de seguidas las aguas a fertilizar el suelo…Tal fue el portento que dio origen a la pequeña imagen de María que principió a venerarse bajo la advocación de El Cisne.
El Agua Milagrosa de Nuestra Señora de El Cisne
Esta leyenda narrará el milagro concedido a un peregrino del Perú, y de la manera como este hombrecumple su promesa a la Virgen de El Cisne.
Una vez conocido el portento de la Virgen, los moradores del pequeño villorio del Cisne se trasladaron a aquel punto denominado Huasir para comprobar si era verdad que allí había aparecido una pequeña vertiente, pues anteriormente nunca habían encontrado agua en ese lugar. Llenos de alborozo comprobaron la verdad del hecho narrado por el caballero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recorrido Virgen Del Cisne Loja-Ecuador
  • Cisne
  • Cisne
  • Cisne
  • MI CISNE
  • Cisne
  • Cisna
  • Cisne

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS