virginia henderson
Nació en1897,
E.E.U.U. Durante la
primera guerra
mundial comenzó su
interés por la
enfermería.
En 1919 ingresó a la
Army School of
Nursing de
Washington DC y se
graduó en 1922.
En 1927 entró al
Teachers College de la
Universidad de
Columbia, donde se
licenció como
profesora de
Enfermería y
posteriormente
realizó un máster.
En 1922 empezó a darclases de enfermería
en el Norkfolk
Protestan Hospital de
Virginia.
VIRGINIA HENDERSON
DEFINICIÓN DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA
E.U. Marisol Arias
Marriner, A.. & Raile , M. (2003). Modelos y Teorías en Enfermería. (5a. Ed). Madrid, España: Elsevier.
BIOGRAFÍA
Trabajó como
profesora entre 19301948 impartiendo el
curso de proceso
enfermero analítico.
Desde 1950 colabora
con laUniversidad de
Yale, dirigió el
proyecto de Nursing
studies Index , desde
1955 a 1971
En 1955 en la quinta
edición del Textbook of
principles and practice
of nursing, incluía la
definición de
enfermería de
Henderson
Marriner, A.. & Raile , M. (2003). Modelos y Teorías en Enfermería. (5a. Ed). Madrid, España: Elsevier.
Henderson tuvo una
larga carrera como
autora y como
investigadora.Fue nombrada doctora
honoris causa en más
de 9 ocasiones,
además de múltiples
reconocimientos.
Virginia Henderson
murió en 1996 a la
edad de 98 años.
Marriner, A.. & Raile , M. (2003). Modelos y Teorías en Enfermería. (5a. Ed). Madrid, España: Elsevier.
MOTIVACIONES
Halloran escribió :
“ Miss Virginia Avenel
Henderson fue al siglo
XX, lo que Florence
Nightingale fue alsiglo
XIX. Ambas han escrito
una extenso obra que
ha influido en el mundo
entero”.
Marriner, A.. & Raile , M. (2003). Modelos y Teorías en Enfermería. (5a. Ed). Madrid, España: Elsevier.
La primera vez que Henderson publicó su definición de enfermería
en 1955, fue en la revisión de The Principles and Practice of
Nursing. Henderson decidió elaborar su propia definición por 2
motivos:La necesidad de
especificar
claramente la
función de la
enfermera.
Impulsada por
ser miembro de
una comisión en
una conferencia
regional del
National Nursing
Council de
E.E.U.U. en 1946.
Marriner, A.. & Raile , M. (2003). Modelos y Teorías en Enfermería. (5a. Ed). Madrid, España: Elsevier.
1
22/10/2012
SUPUESTOS ( NO LOS CITÓ DIRECTAMENTE, SE ADAPTARON A PARTIR
DE SUSPUBLICACIONES)
Enfermería la define en términos funcionales:
La enfermera forma parte de un equipo de salud.
“ La función de única de una enfermera es ayudar al
individuo, sano o enfermo, en la realización de aquellas
actividades que contribuyan a su salud o a su
recuperación(o a una muerte tranquila) y que esta
podría realizar sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad
y elconocimiento necesario”
El trabajo de la enfermera es independiente del trabajo
médico, debe colaborar con él para atender al paciente.
La enfermera debe poseer conocimientos en ciencias
biológicas y en ciencias sociales.
La enfermera debe evaluar las necesidades básicas.
Marriner, A.. & Raile , M. (2003). Modelos y Teorías en Enfermería. (5a. Ed). Madrid, España:Elsevier.
Henderson admitió en relación a la definición de
enfermería que “ esta definición no tiene por que
perdurar en el tiempo. Creo que la enfermería cambia
según la época en que se practica y depende de gran
medida de lo que hacen otros profesionales de la salud”.
Marriner, A.. & Raile , M. (2003). Modelos y Teorías en Enfermería. (5a. Ed). Madrid, España: Elsevier.
Marriner,A.. & Raile , M. (2003). Modelos y Teorías en Enfermería. (5a. Ed). Madrid, España: Elsevier.
Henderson amplió su definición en la sexta edición de
The principles and practice of nursing para que incluyera
atodas las enfermeras profesionales.
Afirmó que “ la enfermería no debe existir en un vacío.
Debe crecer y aprender para satisfacer las nuevas
necesidades sanitarias de la...
Regístrate para leer el documento completo.