virtud de la justicia

Páginas: 24 (5970 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2014
Virtud de la justicia

1. Definición de la justicia.
La tercera de las virtudes activas es la justicia, que radica en la voluntad como en su propio sujeto y que tiene por objeto todo lo que es debido a otros, a las demás personas con las que estamos en relación. La palabra latina justicia viene de iustus, y ésta, a su vez, de ius, que significa lo justo, lo debido y, por consiguiente, elderecho. Los autores no están de acuerdo sobre la etimología de ius. Según unos deriva de la raíz sánscrita yu, que significa “obligación”, o “vínculo obligatorio”, y según otros deriva de la raíz también sánscrita yoh, que significa “algo sagrado o procedente de la divinidad”. Esta segunda raíz también se relaciona con términos de claro significado religioso, como Iovis o Iupiter, y iurare oiuramentum. Por ello para los antiguos y sobre todo para los romanos el derecho fue entendido como un regalo de la divinidad. Como la palabra castellana “derecho”, que traduce la latina ius, deriva sin embargo de directum, dirigido en derechura o rectamente, también el derecho y la justicia tienen que ver con la rectitud moral en general. Así, pues, en la palabra “justicia” se puede descubrir un sentidoamplio, que es el de rectitud o bondad moral, y otro restringido, que es el de cumplimiento de lo debido, de lo ajustado, de lo que uno está obligado a dar a otro.
Precisamente el fundamento de la justicia es el lema de suum cuique: lo que es de cada uno, el bien de cada uno. Es necesario concretar una frase como ésta que, aunque sencilla, posee un contenido muy complejo. Es necesario precisar lasrazones por las cuales a alguien le corresponda algo. La virtud de la justicia no nos dice que debemos valorar qué es lo que se da a cada persona, sino que parte del hecho de que a cada quien le competen una serie de derechos y que estamos moralmente obligados a respetarlos. El punto de partida pone de manifiesto que la existencia del derecho es previa a las acciones en relación con el mismo. Elderecho es la noción más primitiva de la virtud de la justicia, su fundamento; pero este fundamento está en el orden del ser. Es decir, el fundamento ontológico de la justicia es el que concede los derechos. Este fundamento es la dignidad de la persona humana, el ser humano en cuanto ser personal. La naturaleza personal del ser humano, fundamento de su dignidad absoluta, es fundamento del derechode dos maneras. En primer lugar, la persona es un ser espiritual, un fin en sí mismo, capaz de alcanzar por sí mismo, por el ejercicio de su inteligencia y libertad su propia perfección. En segundo lugar, la naturaleza humana es fundamento del derecho porque sólo es posible “deber algo a alguien” si este alguien es preciamente alguien, no algo, es decir, alguien que posee la facultad moral dereclamar como derecho suyo eso que se le debe.
La rectitud de la justicia difícilmente se lograría si no se diera también el amor: el amor al bien común (inmanente y trascendente) y el amor a los demás hombres: no desear a alguien, sino desear algo (un bien) para alguien.
Para poder dar a los demás algo se necesitan dos cosas: a) reconocer que la otra persona es una persona, descubrir en el otro unapersona digna igual que yo; b) esforzarse con la inteligencia y con la voluntad para reconocer en los demás a otros "yo", a otras personas. Si yo sólo pienso en mí mismo, en mis caprichos, en mis intereses, en mis necesidades, en mis conveniencias, incluso en mis egoísmos, ¿acaso podré pensar bien en los demás y descubrir en ellos a otra persona igual en dignidad que yo?
Si reconozco en los demása otra persona digna necesito pensar y esforzarme por darle a cada uno lo que le corresponde según esta dignidad y valor. Vivir buscando lo mejor para el otro. Dedicar sus intereses para lograr hacer feliz al prójimo, aunque cueste mucho esfuerzo. Dar todo lo que es afín con el amor: fidelidad, veracidad, ternura, totalidad, estabilidad, paz, paciencia.
La virtud de la justicia consiste en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Justicia como virtud
  • Las Virtudes De Justicia Y Sus Bienaventuranzas
  • Justicia: virtud esencial del ser humano
  • LA VIRTUD DE LA JUSTICIA
  • La Virtud Y La Justicia Como Fundamento De La Ética Personal Del Periodista
  • LA JUSTICIA Y OTRAS VIRTUDES P BLICAS
  • La Justicia Como Virtud Moral
  • Habitos, virtudes y justicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS