VIRUELA

Páginas: 5 (1090 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2013
Los grandes inventores
Edward Jenner - Vacunas
¿Cuándo nació?
Edward Jenner nació el 17 de mayo de 1749 en Berkeley, condado de Gloucester, Inglaterra
¿En dónde estudió?
A los trece años entró al servicio de un cirujano local, con el que permaneció hasta los veintiuno, momento en el que se trasladó a Londres y se convirtió en pupilo de John Harvey. En 1773 regresó a Berkeley para abriruna consulta local, en la que adquirió un notable prestigio.
¿Qué invento?
El médico británico Edward Jenner inventó la primera vacuna contra la viruela. En 1796 llevó a cabo su famoso experimento de inmunización 
¿Cuál era su teoría?
La teoría de Jenner fue que la viruela vacuna podía utilizarse para prevenir la viruela humana.
¿Qué son las vacunas?
Una vacuna es un medicamento queproporciona protección contra futuras infecciones”

Una vacuna es un medicamento que se obtiene a partir de un microorganismo. Cuando se administra a una persona sana, hace que su cuerpo produzca defensas contra éste. Si en un futuro esta persona entrase en contacto con el microorganismo contra el cual ha estado vacunada, las defensas lo protegerían y no padecería la enfermedad.

La mayoría de vacunasprotegen versus una enfermedad concreta, pero también hay otras de combinadas que protegen de más de una enfermedad, como es el caso de la vacuna triple vírica (sarampión, parotiditis y rubéola) o la vacuna DTP (difteria, tétanos y tos ferina).
¿Por qué son tan importantes las vacunas ?

“Cada vez menos personas padecen enfermedades infecciosas graves gracias a las vacunas”

Gracias a lasvacunas, se han podido erradicar muchas enfermedades infecciosas que años atrás producían grandes epidemias y muertes, como por ejemplo la viruela. En el caso de otras enfermedades, como el sarampión o la poliomielitis, aunque no se ha conseguido erradicarlas del todo se ha reducido mucho el número de casos.
Si no vacunásemos, estas enfermedades podrían volver a extenderse entre la población.Origen de las vacunes
El término deriva del latín (vacca) y fue utilizado por primera vez por el inglés Edward Jenner (1749-1823), luego de largos estudios sobre la cow-pox (viruela de las vacas), el 14 de mayo de 1796 extrajo virus purulento de una granjera contaminada y lo inoculó en el brazo de un joven (James Phipps), quien al cabo de varios días presentó en la vacunación una pústula que se curópor sí sola. Posteriormente demostró que el joven no era afectado por la enfermedad.

Fue así que Napoleón hizo vacunar a su ejército y en 1809 se vacunó por orden del Emperador, su hijo el Rey de Roma.

Luis Pasteur estudió los trabajos de Jenner y comenzó a inyectar microorganismos debilitados en animales. Descubrió una vacuna para el cólera de las aves y el ántrax del ganado.
En 1881comenzó sus experimentos contra la rabia, enfermedad viral mortal que transmitían los animales (especialmente perros y gatos) al hombre a través de heridas por mordeduras. Hacía sus experiencias en animales, pero el día que recibió al joven Joseph Meister con una mordedura de un perro rabioso, no tuvo más alternativa que aplicar su suero en un ser humano. La vacuna tuvo éxito. Después de este hecho, sefundó en Paris el Instituto Pasteur. Meister trabajó posteriormente con Pasteur en su laboratorio. El Instituto Pasteur sigue siendo un lugar de constante investigación contra las enfermedades.
¿Qué es la viruela?
La viruela fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa, causada por el Variola virus, que en algunos casos podía causar la muerte. No hubo nunca tratamiento especial para la viruelay las únicas formas de prevención eran la inoculación o la vacunación. El nombre viruela proviene del latín variŭs (variado, variopinto), y se refiere a los abultamientos que aparecen en la cara y en el cuerpo de una persona infectada. Según la OMS, la viruela, junto con la peste bovina, son las únicas enfermedades que han sido totalmente erradicadas de la naturaleza por el ser humano
¿Qué...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Viruela
  • La Viruela
  • La viruela
  • la viruela
  • Viruela
  • viruela
  • Viruela
  • Viruela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS