virus del ebola prevencion
Los síntomas de la enfermedad por el virus del ébola (EVE) son muy similares a los de otras enfermedades o fiebres hemorrágicas. El período de incubación de laenfermedad puede durar entre dos y veintiún días, el los cuales el cuadro clínico se caracteriza por la aparición de elevadas temperaturas de fiebre, debilidad intensa, dolor muscular, cefalea, seguidoen unos días de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción hepática o renal y, en el peor de los casos, hemorragias internas y externas. Además de este cuadro se suman la disminución del númerode leucocitos y plaquetas y la elevación de las enzimas hepáticas. La tasa de letalidad ha ido variando a lo largo del tiempo dependiendo de los brotes, entre el 25% y el 90%.
La realización deldiagnóstico consta de la detección de anticuerpos (ELISA), técnica e inmunoensayo en la cual un antígeno inmovilizado se detecta mediante un anticuerpo enlazado a una enzima capaz de generar un productodetectable, como cambio de color o algún otro tipo, de antígenos (RP-PCR) o por cultivo celular y aislamiento del virus.
Aquellos afectados por la enfermedad, pueden llegar a requerir de unarehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que deben contener electrolitos. Generalmente no se recomienda administrar inyecciones intramusculares ni canalizar más de una vía de infusión.
Lasmedidas de prevención y control el brote son medidas fundamentales de barrera como corresponde a una enfermedad transmitida por contacto:
Evitar el contacto físico con los pacientes o personasafectadas.
Utilización de guantes, máscara, una bata, gafas, botas impermeables y delantal de plástico para evitar contagios con los médicos y enfermeros.
Lavado constante de manos con mucha agua y jabón,seguido por la utilización de alcohol en gel.
Hervir la ropa y las sabanas que hayan estado en contacto con el paciente enfermo.
Limpieza diaria de locales con lejía al 4% disuelta al 1/50....
Regístrate para leer el documento completo.