Virus informatico
DEFINICIÓN:
Los Virus Informáticos o Electrónicos o Computacionales son aquellos programas que se esconden en los dispositivos de almacenamiento y si en estos se encuentran otros programas o datos son contaminados en ese momento por aquellos. Ningún programa de Virus puede funcionar por si sólo, requiere de otros programas para poderlos corromper. Su otra característica esla capacidad que tienen de auto duplicación, haciendo copias iguales de sí mismos, entrando furtivamente y provocando anomalías en las computadoras al desarrollar su función destructora. Se les ha dado el nombre de Virus por la analogía que tiene su comportamiento con el de los Virus Biológicos.
Qué no es un Virus?
Existen algunos programas que, sin llegar a ser virus, ocasionan problemasal usuario.
Un ejemplo de estos no - virus: "Hace algunos años, la red de I. B. M., encargada de conectar más de 130 países, fue virtualmente paralizada por haberse saturado con un correo electrónico que contenía un mensaje de salutación navideña que, una vez leído por el destinatario, se enviaba a sí mismo a cada integrante de las listas de distribución de correo del usuario. Al cabo de untiempo, fueron tantos los mensajes que esperaban ser leídos por sus destinatarios que el tráfico se volvió demasiado alto, lo que ocasionó la caída de la red".
Asimismo, es necesario aclarar que no todo lo que altere el normal funcionamiento de una computadora es necesariamente un virus, algunas de las pautas principales para diferenciar entre qué debe preocupar y qué no son estas:
Bugs (ErroresEn Programas).
Los bugs no son virus, y los virus no son bugs. Todos usamos programas que tienen graves errores (bugs). Si se trabaja por un tiempo largo con un archivo muy extenso, eventualmente algo puede comenzar a ir mal dentro del programa, y este a negarse a grabar el archivo en el disco. Se pierde entonces todo lo hecho desde la última grabación. Esto, en muchos casos, se debe a ERRORESdel programa. Todos los programas lo suficientemente complejos tienen bugs.
Falsa Alarma.
Algunas veces se tienen problemas con el hardware o software y, luego de una serie de verificaciones, se llega a la conclusión de que se trata de un virus; pero esto pude resultar ser una FALSA ALARMA luego de correr el programa antivirus.
Desafortunadamente no hay una regla estricta por la cualguiarse, pero contestarse las siguientes preguntas puede ser de ayuda:
• ¿Es sólo un archivo el que reporta la falsa alarma (o quizás varios, pero copias del mismo)?.
• ¿Solamente un producto antivirus reporta la alarma? (Otros productos dicen que el sistema está limpio).
Si al menos una de las respuestas fue afirmativa, es muy factible que efectivamente se trate de una falsa alarma.
ProgramasCorruptos.
A veces algunos archivos son accidentalmente dañados, quizás por problemas de hardware. Esto quiere decir que no siempre que se encuentren daños en archivos se debe estar seguro de estar infectados.
¿CÓMO NACIERON LOS VIRUS?.
En realidad no existe información confiable del inicio de los virus informativos esto se debe a que grandes compañías junto con las gubernamentalesocultaban este problema para no reconocer la debilidad de los equipos y sistemas.
En 1949, Jhon Von Neuman, padre de la computación expone su "Teoría y organización de un autómata complicado", donde describió programas que se reproducían a sí mismos.
La característica de auto - reproducción y mutación de estos programas, que los hace parecidos a los de los virus biológicos, parece ser el origen delnombre con que hoy los conocemos. Antes de la explosión de la micro computación se decía muy poco de ellos. Por un lado, la computación era secreto de unos pocos. Por otro lado, las entidades gubernamentales, científicas o militares, que vieron sus equipos atacadas por virus, se quedaron muy calladas, para no demostrar la debilidad de sus sistemas de seguridad, que costaron millones, al...
Regístrate para leer el documento completo.