Virus
- organismo unicelular.
- actualmente sus únicos representantes son las bacterias (reino mónera).
- en comparación con las células eucariontes son más pequeñas y menos complejas.
- están rodeados de una pared celular que los protege y determina su forma.
- con excepción de los ribosomas, carecen de orgánulos citoplasmáticos (estructuras especializadas como el núcleo,los cloroplastos, las mitocondrias, los lisosomas o el aparato de Golgi).
- la gran mayoría de las reacciones químicas que se producen en las células tiene lugar en el citoplasma (sustancia acuosa rica en sales disueltas, nutrientes, enzimas y otras moléculas).
- el núcleo no está definido, si no que está compuesto por un área nuclear (nucleoide), que tiene una única molécula larga y circularde ADN doble (cromosoma bacteriano).
- tienen otras estructuras membranosas, llamadas mesosomas, unidas a la membrana plasmática, que participan en la división celular o en reacciones químicas que liberan energía.
- se reproducen de manera asexual.
2. cuadro comparativo.
|Gram positivo |Gram negativo|
|Tras la tinción retienen el tinte |Tras la tinción liberan el tinte |
|Se tiñen de color violeta |Se tiñen de color rosado |
|Pared celular más gruesa que las gram negativas |Pared celular más delgada que las gram positivo |3. características del crecimiento bacteriano.
Se divide en tres etapas
- fase de lactancia: período en que las bacterias se adaptan a las condiciones ambientales para iniciar su crecimiento, lo que requiere de la síntesis de nuevas proteínas y enzimas.
- fase exponencial: multiplicación acelerada de las bacterias, debido a que las condiciones del medio son óptimas.
- fase estacionaria:la población bacteriana experimenta una reducción debido al agotamiento de los nutrientes y por la acumulación de desechos metabólicos producidos por las propias bacterias.
- fase de declinación: período de aumento sostenido de la mortalidad de la población, lo que determina su extinción.
Actividad 2 (página 64) analizar y predecir.
a. A partir del análisis del gráfico 2.1, ¿en qué etapadel crecimiento bacteriano sería más útil suministrar antibióticos al paciente de una infección bacteriana?
R. sería mucho más útil hacerlo en la etapa de crecimiento exponencial, ya que, si no presentan resistencia al antibiótico, detendría su crecimiento y los síntomas provocados en el paciente. En la primera etapa sería inútil, puesto que las bacterias aún no están desarrolladas (en esta etapaservirían las vacunas como método de protección). Y en la tercera tampoco, por que la bacteria ya habría afectado al paciente.
b. Si una parte de una población de bacterias, que se encuentra en la fase 3 de la curva, se transfiere a un medio en condiciones óptimas, ¿cómo será su curva de crecimiento? Fundamenta.
R. Su curva de crecimiento será la 2 (fase exponencial), ya que tendrá lascondiciones óptimas – nutrientes- para poder crecer.
c. Si una especie de bacteria se divide cada 30 minutos y al término de la fase de lactancia existen 100 individuos, ¿cuántas bacterias habría al término de la fase 3, si la fase exponencial dura 5 horas?
R. Al término de la fase exponencial la población bacteriana será de 102.400
5. defina y explique los siguientes conceptos con respecto a latransferencia del material genético en las bacterias.
- transformación: la forma más simple de intercambio de ADN. Proceso mediante el cual las células bacterianas toman ADN ajeno, éste puede proceder de células muertas. Cuanto más parecido sea este ADN al de la célula bacteriana más sencilla es su incorporación. La inserción del nuevo fragmento de ADN, provoca cambio genético en la célula...
Regístrate para leer el documento completo.