Vision de la muerte
En la sociedad venezolana la muerte se ha normalizado hasta el punto que es preocupante cómo las personas en las ciudades aceptan el acto de morir violentamente como algocotidiano, ya no hay diferencia si la muerte ocurre de forma natural o no, para el venezolano es solo un evento común del día a día.
Mientras que en las etnias, se mantiene las tradiciones de los humanosque habitaron Venezuela. Allí la muerte sigue jugando un papel fundamental en el desenvolvimiento de la tribu, donde el fallecimiento de un miembro es tomado con respeto e incluso los ritualesfunerarios pueden volverse una hermosa ceremonia que es parte de la cultura venezolana y que las grandes ciudades ignoran.
Tomando el contraste de estas situaciones paralelas, se enfoca el trabajo degrado en un micro documental, donde presentar la comparación de como la muerte es vista desde los ojos de una tribu como es vista en las urbes que siguen creciendo cada vez más rápido.
Se tomó elmicro documental como herramienta, debido que permite la libertad y dinamismo para exhibir la información que se recolecte de manera más profunda y visual para el espectador. De esta forma, se puedellegar a más receptores, dejando el mensaje sobre el tema que concierne a todos, que es la muerte en Venezuela.
La recolección de información de este tema permite profundizar en las razones por las quela sociedad venezolana se ha vuelto tan indiferente y poco solidaria con el acto de morir. Este trabajo se realizará mediante la recopilación de datos bibliográficos, entrevistas a especialistas ydocumentales realizados posterior a esté micro documental con el fin de presentar de manera precisa y veraz la comparación de como es visualizada la muerte en la etnia y en la ciudad.
El presentetrabajo de grado se organiza de la siguiente manera:
Capítulo I: Planteamiento del problema, objetivo general, objetivos específicos, justificación y la delimitación de la investigación.
Capítulo II:...
Regístrate para leer el documento completo.