Vision Historica de la administracio

Páginas: 41 (10135 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
AMONIFICACION

1. CONSERVACION DE FORRAJES: AMONIFICACION
2. QUE ES LA AMONIFICACION?Parte del ciclo delnitrógeno en el cualel amoniaco esconvertido poracción bacteriana(Bacillus,Clostridium,Serratia) u hongos(Alternaria,Aspergillus,Penicillium) enAmonio.
3. ENTONCES: La amonificacion es la estrategia que aprovecha el efecto hidrolizante del amoníaco sobre los enlaces existentes entre lalignina y los polisacárido estructurales (celulosa, hemicelulosa y pectinas), aumentando la disponibilidad de materia orgánica potencialmente utilizables por los microorganismos ruminales.
4. TIPOS DE AMONIFICACION AEREO SUBTERRÁNEO
5. FUENTES DIRECTAS DE AMONIACO1. Amoníaco Anhídrido- Gas puro derivado del petróleo. Se comercializa como gas licuado, por requerir de su empaque y almacenamiento encilindros a alta presión. Requiere de un especial cuidado y seguridad para su almacenamiento y transporte. Es toxico, y requiere de alta tecnologia para su uso.
6. 2. Amoníaco Acuoso-Producto líquido a presión atmosférica, compuesto de amonio disuelto y fijado en agua en concentración del 30 %. , se encuentra comúnmente en los hogares en forma de quita grasa. Su olor es menos fuerte y sealmacena en envases plásticos.
7. FUENTES INDIRECTAS DE AMONIACO1. Urea- Fertilizante sólido granulado que contiene 46% de nitrógeno y que se utiliza comúnmente en la fertilización de cultivos y praderas2. Excreta Seca de Aves- Es necesario considerar las diferentes fuentes de este subproducto, su composición y como se comercializan actualmente: Gallinaza: es la mezcla de excretas, alimento dedesperdicio, huevos quebrados, plumas y material fibroso y seco utilizado como cama, en las fases de levante de pollas para producción de huevo
8.  Pollinaza: es la mezcla de excretas, alimento de desperdicio, plumas y material fibroso y seco, utilizado como cama, en la fase de engorde de pollos en piso (acumulada durante 6 a 7 semanas).3. Orina-Es fuente de urea y de ácido úrico, de bajo costo, lodifícil es su recolección fresca y separada del estiércol, y el rechazo por parte de los obreros que la intenten utilizar para la amonificación de suplementos fibrosos. Se utiliza en forma artesanal en Asia, para amonificar pajas de cereales al sumergirlas en la orina y almacenarlas luego cubiertas herméticamente con polietileno (Davis, et al. 1983; Preston, 1995.).
9. FUNTES DE UREASA La ureasa esla enzima que hace que la urea contenida en los fertilizantes y el ácido úrico contenidos en las excretas secas de aves, en el estiércol y la orina de los rumiantes, cerdos, equinos y humanos se conviertan en amoníaco. ureasa se encuentra presente en la naturaleza en una gran variedad de formas, presente en los vegetales verdes y secos y las excretas de muchos animales. La fuentes naturales másrica y concentrada en ureasa en el trópico, es la semilla del Frijol Canavalia (Canavalia ensiformis).
10. VENTAJAS: Incrementa el nivel de proteína cruda del material tratado, debido a la fijación de una porción importante del amoníaco empleado en el tratamiento. Se puede hacer con múltiples materiales, escogiendo los de mayor disponibilidad, estabilidad, seguridad y los de menor precio decompra - venta, manipulación, transporte y picado puesto en el comedero No usa aditivos costosos para conservar la calidad nutricional original del producto como: azúcar, melaza, cultivo lácticos, almidones o granos molidos de cereales A diferencia de los sistemas tradicionales de conservación y almacenamiento no requieren de maquinaria e infraestructura sofisticadas y costosas
11. VENTAJAS Permiteconservar los almidones y azúcares, de alto valor energético, en la forma original lo q previene su pérdida por fermentación al convertirse en alcoholes. Aumenta el consumo de los forrajes toscos, los cuales son de alta disponibilidad durante la época seca. Mejora la digestibilidad de los forrajes toscos Permite no sólo conservar, sino mejora en forma sensible y rápida (utilizable a los 20...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • AnteECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACI N
  • Vision Historica Del concepto de trabajo
  • Vision historica-constitucional de venezuela
  • Visión Histórica De La Constitución De VenezueLa
  • Secretaria del trabajo una vision historica
  • Visión historica de la evaluación
  • Vision Historica Constitucional De Venezuela
  • Una vision historica de la calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS