Visita El Instituto Valenciano De Arte Moderno Y Museo San Pio V De Bellas Artes De Valencia
VISITA AL INSTITUTO VALENCIANO DE ARTE MODERNO
La visita pretendía dar una visión de la institución desde el interior, y para ello
conocimos parte de sus instalaciones y a cargo de unas de las encargadas del registro, Cristina
Morellas.
El IVAM tiene como objetivo el conocimiento, enseñanza, protección y transmisión del
arte moderno y contemporáneo desde Valencia.La financiación de la institución recae por
completo de la Generalitat (antes de 1.500.000 ptas./ año, se cree que no ha variado en los
últimos años, para ello lo mejor es mirarlo en el BOE) por ser un museo público, haciendo
posible ejecutar satisfactoriamente todas las actividades que le acometen, como l a exposición
de sus fondos artísticos, la organización de exposiciones temporales y lapublicación de l ibros y
catálogos que i ndagan sobre l os temas presentes e n e llas. La atención en su web, que tiene un
alto grado de accesibilidad que implica legibilidad, como la exhibición de l os catálogos on-line
de sus exposiciones . Además, de l a celebración de conferencias, cursos, talleres y conciertos
relacionados con las exposiciones organizadas y con otros campos del arteactual. Otros gastos
recaen en actos como son las inauguraciones, publicidad, equipos de seguridad o de
restauración para piezas deterioradas, si es conveniente, y de más cosas.
En la visita se da a entender que su gestión es racional, por desgracia hay otros muchos
centro que no, y disponen de un amplio número de perso nal dedicado a cada una de las
necesidades que dispone la institución. Disponede un amplio equipo humano, bajo la
dirección de Consuelo Císcar Casabán, estructurado bajo cinco Áreas: Técnico-Artística,
Comunicación y Desarrollo, Publicaciones, Gestión Eco nómico-Administrativa y Gestión
Interna. Cada uno tiene sus propios departamentos que delimitan perfectamente l as
obligaciones que les acometen y cuyos deberes son irrebatibles. El área más importante es la
de laTécnico-Artística que es el cuerpo de e xposiciones, y entre las que se encuentra el
Departamento de Registro al que pertenece nuestra guía , y que es representado por tres
registradores y dos auxiliares, y sobre lo que nos aportaría más información . En todas e llas
e xiste n todo tipo de contrataciones según sus prioridades , ya que hay personal fijo, a tiempo
parcial (especialmente guías) opersonal universitario en formación con prácticas externas.
Antiguamente por la falta de especialistas en la material de patrimonio los requisitos que se
pedían a los registradores eran mucho menores, pero ahora al haber tanta competitividad, eso
ha cambiado. En el plano empresarial, ya sea para la contratación de seguros, medidas de
seguridad, transporte, catering, etc; se organizan concursos.La institución aloja habitualmente dos colecciones, la permanente y la temporal. Una
i mportante figura en este tipo de tarea, es la que desempeña el registrador tal y como se nos
e xplicó. Su responsabilidad se divide en e stas dos áreas, i nventariando las obras que alberga la
i nstitución que puede ser comprada, cedida (por artistas que han expuesto allí
temporalmente) o donada; en todoslos casos se intentan almacenar aunque una de las
cuestiones que representan un problema para la institución es el espacio (aunque parece ser
un problema generalizado en muchos otros centros de gran prestigio), es el inconveniente de
no poder rechazar ni vender al ser un centro público. La adquisición de obras se pretende por
e l problema expuesto con anterioridad, que sea coherente, peromuchas vec es pesa más el
gusto del director que se encuentre en la institución en esa precisa etapa, un ejemplo es la
amplia colección que se tiene de fotografía por ex director del IVAM, Vicente Olí . Cada
adquisición tiene un código y numero de inventario privado q ue es controlado
i nformáticamente y que es revisado cada año. En el IVAM s olo un 2% de la colección
permanente se encuentra...
Regístrate para leer el documento completo.