vitaminas b1 k y c

Páginas: 7 (1716 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013
VITAMINA K
NOMBRES: Vitamina K o fitomenadiona o antihemorrágica o de coagulación.
FUENTES: La filoquinona (vitamina k1) es la mayor forma dietaria de la vitamina. Se encuentra en verduras de hoja verde oscura (espinaca, col rizada, brócoli, col de Bruselas), lechuga, aguacate, germen de trigo, alimentos orgánicos, cereales, algunas frutas como el kiwi, cambur o bananas, carnes, leche devaca, huevos, productos de soya y algunos aceites vegetales (soya, algodón y oliva) por lo que también se encuentra en algunos tipos de mayonesa. Dos cucharadas de perejil contienen un 153% de la cantidad diaria recomendada (CDR) de vitamina K, al igual que el aceite de oliva, que posee considerables cantidades.
DOSIS: Las ingestas recomendadas para individuos es variable dependiendo de la edad:Lactantes: 0-6 meses: 2 mcg/ día y de 7- 12 meses: 2.5 mcg/día
Niños: 1-3 años: 30 mcg/día, de 4-8 años: 55 mcg/día y de 9-13 años. 60mcg/día
Adolescentes y adultos: hombres y mujeres: 14-18 años: 75 mcg/día y 19 en adelante: 90mcg/día
FUNCIONES: Factor indispensable para la producción de protrombina (factor II), proconvertina (factor VII), componente de tromboplastina de plasma (factor IX o deChristmas) factor de Stuart- Prower (X) y proteína S, C y Z, todos ellos participantes en el proceso de coagulación de sangre. Dichas proteínas son sintetizadas en hígado como precursores inactivos y sometidas a modificaciones postraduccionales. Estas modificaciones comprenden carboxilación en el carbono gamma y restos de glutamato (Glu) que se convierten en ɣ-carboxiglutamato.
ENFERMEDADESCARENCIALES: Su deficiencia reduce la coagulabilidad conduciendo a hemorragia.
ENFERMEDADES POR EXCESO: En hipervitaminosis ocasiona anemia hemolítica hiperbilirrubinemia en prematuros.
INDICACIONES: En desordenes coagulatoriaos debido a la falta de formación de los factores II, VII, IX y X, cuando son causados por deficiencia de Vitamina K (antibioticoterapia, malabsorción) o por interferencia desu actividad (anticoagulantes tipo cumaria o idanodiona, salicilatos). Profilaxis de la enfermedad hemorrágica del recién nacido.
CONTRAINDICACIONES: En pacientes con hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula. En los pacientes con función hepática deficiente, la formación de protrombina puede estar alterada, por lo que debe realizarse un monitoreo cuidadoso de los parámetros decoagulación en los pacientes tratados con esta vitamina. En los casos de hemorragias severas o fatales producidas por la sobredosis de anticoagulantes cumarínicos administrados por via IV l administración de fitofenadiona deberá acompañarse por un tratamiento inmediato más efectivo, como pueden ser transfusiones de sangre completa o de factores de coagulación sanguínea. Cuando se administre apacientes con válvulas cardiacas artificiales como tratamiento de hemorragias severas o potencialmente fatales, deberá utilizarse plasma fresco congelado.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Antagoniza el efecto de los anticoagulantes cumarínicos. La administración de antoconvulsivantes puede alterar la acción de la vitamina K.








VITAMINA B1
NOMBRES: Vitamina B1 o tiamina
FUENTES: Lasmejores fuentes son granos enteros, carne porcina, hígado, legumbres y levadura de cerveza, le siguen la carne bovina, huevo, pescado y nueces.
DOSIS:
Las dosis están condicionadas por las características de la dieta y las calorías consumidas. Los requerimientos aumentan cuando la proporción de hidratos de carbono en la dieta elevada. En relación con el gasto calórico, se recomiendasuministrar 0.5 mg de tiamina por cada 1000 calorías. Los requerimientos de tiamina diarios en personas específicas son:
Mujeres embarazadas adultas o adolescentes: 1.4 mg/día
Mujeres durante la lactancia: 1.5 mg/día
Sujetos normales de > 19 años: 1.1 - 1.2 mg/dia
Adolescentes normales de 14 a 18 años: 1-1. 2 mg/día
Niños de 9-13 años: 0.9 mg/día
Niños de 4 a 8 años: 0.6 mg/día
Niños de 1 a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • funetes de la vitamina c y b1
  • Vitamina B1
  • vitamina b1
  • Vitamina B1
  • Vitamina b1
  • Vitamina B1
  • Las vitaminas a,b1,b2,b3,b6,b12,c,d,e,k y h
  • Vitamina b1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS