Vitaminas Exposicion
¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son sustancias necesarias en pequeñas cantidades para promover y regular
reacciones químicas y procesos fisiológicos (crecimiento, reproducción, obtención de
energía, entre otros) que se llevan a cabo en nuestro organismo. Sólo unos cuantos
miligramos (mg) o incluso microgramos (μg) son necesarios al día, sin embargo estas
pequeñísimas cantidadesson indispensables para mantener un estado saludable. Trece
sustancias han sido identificadas como vitaminas. A excepción de dos de ellas, ninguna
puede ser producida por nuestro cuerpo por lo que se deben obtener a través de la dieta.
En nuestro organismo la vitamina D puede sintetizarse por la exposición de la piel a la luz
solar y la niacina (vitamina B3) puede obtenerse a partir de un aminoácidollamado
triptófano.
Clasificación de las vitaminas:
Las vitaminas se clasifican de acuerdo a su solubilidad: a las solubles en agua se les
conoce como hidrosolubles y a las solubles en grasa como liposolubles.
Deficiencia Vitamínica
Manifestaciones clínicas visibles (síntomas). Manifestaciones clínicas con síntomas no
específicos. Alteraciones bioquímicas Reservas mínimas de vitaminas Ingestainadecuada
de vitaminas.
A
Vitamina
Retinol | Betacaroteno Descubrimiento del principio
activo: 1909 | 1831 (provitamina A) Aislamiento: 1931 |
1831 (provitamina A)
Principales fuentes naturales
Productos animales
-Hígado
-Huevo
-Prod. Lácteos.
Productos vegetales
-Frutas
-Hortalizas de hojas.
- Zanahoria.
Liposolubles
Principales fuentes naturales de vitamina A
Productos animales:
Hígado,yema de huevo, mantequilla, leche entera, queso.
Productos vegetales en forma de carotenoides (provitamina A):
Algunas frutas (por ejem:, melón, melocotón), hortalizas de hoja
verde (por ejem:, espinacas, brócoli), zanahorias, calabazas,
aceite de palma .
Función de la vitamina A
Juega un papel importante en mecanismos necesarios para la
vista (el 11-cis-retinal es el cromóforo del ciclo visual).Fundamental para el crecimiento y el desarrollo.
Necesaria para la salud de la piel, los epitelios y las mucosas.
Efectos en algunas glándulas endocrinas.
Importante para la fertilidad.
Fundamental para el buen funcionamiento del sistema
inmunitario.
Betacaroteno: provitamina A, antioxidante biológico.
Síntomas físicos de deficiencia de vitamina A
Retraso en el crecimiento y el desarrollo
Ceguera nocturna
Lesiones oculares y xeroftalmia
Lesiones cutáneas (piel seca y áspera)
Deterioro de las funciones inmunitarias
Destrucción del tejido epitelial (p. ej., en pulmones, intestinos,
tracto urinario, genitales)
Grupos con riesgo de deficiencia:
Mujeres embarazadas y lactantes.
Bebés y niños pequeños.
Poblaciones que padecen de mala nutrición (p. ej., solo arroz,
maíz ypatatas como alimentos básicos).
D
Vitamina
D2 Ergocalciferol
D3 Colecalciferol
Descubrimiento del
principio activo: 1918
Aislamiento: 1932
Principales fuentes naturales
Productos
animales
-Pescado grasoso.
-Yema de Huevo>D3.
Productos vegetales
Principales fuentes naturales de
vitamina D.
Productos animales (fuente principal de D3):
Pescado grasoso (pescado azul), yema de huevo.
Productosvegetales (fuente principal de D2):
Setas Hongos.
Otras:
Se sintetiza en la piel por la acción de la luz
ultravioleta La vitamina D3 es superior a la vitamina
D2 porque aumenta y mantiene los niveles séricos de
25(OH)D.
Función de la vitamina D.
Regulación del metabolismo del calcio y el fósforo
Fundamental para el desarrollo normal y
mantenimiento de los huesos
Importante en la inmunidadinnata porque estimula
la proliferación de inmunocitos y la producción de
citoquinas.
Síntomas físicos de deficiencia de vitamina D
Raquitismo en niños.
-Hongos Setas ->D2.
Osteomalacia en adultos.
Grupos con riesgo de deficiencia:
Liposolubles
Poblaciones que padecen de mala nutrición (por
ejem:, solo arroz, maíz y patatas como alimentos
básicos).
Principales fuentes naturales de...
Regístrate para leer el documento completo.