Vitaminas Tp

Páginas: 44 (10792 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
MATERIA: QUÍMICA BIOLÓGICA CURSO: TIA 5º AÑO

TRABAJO PRÁCTICO: VITAMINAS
1-¿Cuál es la importancia de la presencia de vitaminas en la alimentación, y qué relación tiene la ingesta de las mismas con el buen funcionamiento del organismo humano?
2-¿Cuáles son las funciones generales de las vitaminas?
3- Definir los siguientes conceptos: PROVITAMINAS – ANTIVITAMINAS – AVITAMINOSIS –VITÁMEROS –
4- ¿Cuáles son las causas que pueden producir AVITAMINOSIS?
5- La ingesta exagerada de cualquier vitamina ¿puede producir alteraciones en la salud humana?
6- ¿Cómo se clasifican las vitaminas y que se tiene en cuenta para ello?
7- Investigar y escribir para cada una de las vitaminas lo siguiente:
Nomenclatura – Estructura química – Fuentes naturales - Función – Consecuencias producidasa partir de la avitaminosis como también de la administración en exceso dentro del organismo.
8- Realizar una conclusión personal a partir del trabajo realizado.
































Desarrollo:

1-¿Cuál es la importancia de la presencia de vitaminas en la alimentación, y qué relación tiene la ingesta de las mismas con el buen funcionamiento delorganismo humano?

La importancia de las vitaminas es bien conocida. Las vitaminas regulan en metabolismo, especialmente los nervios, músculos y glándulas hormonales; se ocupan de transformar los alimentos en energía de que las células del cuerpo resulten bien alimentadas.

El cuerpo no puede producir por sí mismo todos esos elementos: los ingerimos con la alimentación. Por otra parte, no hayningún alimento que las contenga todas en cantidad suficiente, por eso es necesario llevar una alimentación variada.

Todas tienen un nombre abreviado, con el cual se las conoce, y otro nombre científico.

✓ La vitamina A, fue descubierta en 1913, y su nombre científico es axeroftol.
✓ La vitamina B1, fue decubierta en 1926 y se llama tiamina antineurítica.
✓ La vitamina B2, data de1933 y se denomina riboflamina y lactoflavina.
✓ La vitamina B3 la ubicamos en el año 1939 y se denomina nitotinamida y vitamina PP.
✓ La vitamina B6 es también de 1939 y se llama piridoxina y adermina.
✓ La vitamina B12, fue descubierta en 1948 y su nombre es cianocobalamina.
✓ La vitamina C es de 1932 y es reconocida científicamente como ácido ascórbico.
✓ La vitamina D esde 1922 y se llama calciferol.
✓ La vitamina E es de 1922 y su nombre es tocoferol.
✓ La vitamina H se llama ácido paraaminobenzoico y Vitamina Bx.
✓ La vitamina K es de 1939 y su nombre es filoquinona y vitamina antihemorrágica.

Todas ellas son absolutamente necesarias, y se encuentran en frutas y verduras, aunque hay que poner especial cuidado en el proceso de cocción ya quemuchas veces se pierden al cocinarlas. Es recomendable usar el agua donde se hierven las verduras para hacer con ella sopas o guisos. Las vitaminas son muy sensibles. Se volatilizan o se deterioran por el calor, la conservación, la irradiación de luz y por mantenerlas almacenadas largo tiempo. Por eso hay que aprender a aprovechar al máximo sus propiedades.

Tampoco se suplen las carencias consuplementos vitamínicos con los que se debe tener cuidado. Si se ingieren vitaminas descontroladamente en pastillas o cápsulas, sin control médico puede tener consecuencias perjudiciales para la salud.


2-¿Cuáles son las funciones generales de las vitaminas?

Conocer bien las funciones de las diferentes vitaminas es muy importante pues nos ayudará a saber que cantidades debemos tomar de cadauna de ellas.
Las vitaminas son nutrientes necesarias para el buen funcionamiento celular del organismo y, a diferencia de algunos minerales, actúan en dosis muy pequeñas.
Como nuestro cuerpo no puede fabricarlas por sí mismo lo nutritivo de los alimentos no se podría aprovechar ya que activan la oxidación de la comida, las operaciones metabólicas y facilitan la utilización y liberación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tp Vitaminas
  • Vitaminas
  • Vitaminas
  • Vitaminas
  • Vitaminas
  • Vitaminas
  • Las Vitaminas
  • VITAMINAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS