Vitaminas

Páginas: 7 (1667 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013



Bioquímica de la vitamina E y su importancia en los alimentos




RESUMEN
La vitamina E agrupa diferentes compuestos, dentro de los cuales se incluyen los tocoferoles y los tocotrienoles. El más importante en la especie humana es el α-tocoferol. Una de las funciones más importantes atribuidas a la vitamina E es su función principal como antioxidante, ya que es como un escudoprotector de las membranas de las células que hace que no envejezcan o se deterioren por los radicales libres que contienen oxígeno y que pueden resultar tóxicas y cancerígenas. La participación de la vitamina E como antioxidante es de suma importancia en la prevención de enfermedades como isquemia cardiaca, toxemia durante el embarazo, tromboflebitis, fibrosis de seno y en traumas, donde existe unadestrucción de células importantes. Se encuentra principalmente en los aceites de germen de trigo, maíz, soja y girasol, también la podemos encontrar en los chocolates y en la leche, en muchas frutas, leguminosas y verduras.
Se estima el requerimiento diario en el adulto entre 10 y 15 mg. de a-tocoferol. En la mujer embarazada o lactante se aconseja 20 mg., en el lactante 5 mg. y en niños mayores 8mg..
Palabras claves: Vitamina, liposoluble, E, alfa-tocoferol, antioxidante, radicales y alimentos.

INTRODUCCION
La vitamina E es una vitamina liposoluble que pertenece a la familia de los tocoferoles. Esta familia está constituida por 4 formas: α, β, γ, δ; el α-tocoferol quien tiene la mayor actividad biológica. Principal antioxidante liposoluble en el organismo, previene la oxidación deconstituyentes celulares esenciales y evita la formación de productos tóxicos derivados de la oxidación, entre otras funciones. El alfa-tocoferol es la única forma de vitamina E mantenida activamente en el cuerpo humano; por lo tanto, es la forma de vitamina E que se encuentra en las cantidades más grandes en sangre y tejidos. Debido a que el alfa-tocoferol es la forma de vitamina E que parecetener la mayor importancia nutricional, será el tema principal de la siguiente discusión.

RESULTADO Y DISCUSIÓN
La vitamina E es una vitamina liposoluble que sólo las plantas son capaces de sintetizar. Se han identificado en la naturaleza distintas formas de vitamina E, existen cuatro tocoferoles (α, β, γ, δ) y cuatro trienoles. De todas las formas de Vitamina E, el α-tocoferol es el vitámero conmayor actividad biológica y sólo éste se encuentra presente en el plasma. La forma comercial de la vitamina se denomina acetato de α-tocoferil.
El sitio activo de la vitamina E se encuentra en el grupo 6-hidroxilo del anillo cromanol, el cual suele situarse en la membrana celular cerca de la superficie polar, mientras que la cadena fitol se sitúa junto a los fosfolípidos en la región no polar delas membranas. La diferencia entre los 4 tocoferoles y 4 tocotrienoles radica en la posición de los grupo metilo unidos al anillo cromanol.
Los diferentes tipos de vitamina E no son intercambiables en el ser humano ya que son metabolizados por rutas distintas. Es por eso que el consumo de otros tocoferoles distintos al α-tocoferol no pueden contribuir a cubrir con el requerimiento de vitaminaE. Las fuentes alimentarias más ricas en vitamina E son los aceites vegetales (soya, girasol y cártamo), el germen de trigo, las nueces y las verduras de color verde.
La vitamina E es absorbida en la porción media del intestino delgado y son necesarias las sales biliares y la lipasa pancreática para su absorción. De la ingestión diaria normal sólo se absorbe aproximadamente un 50% (5 a 15 mg/día).Después de su absorción en el intestino se incorpora a los quilomicrones, mediante la lipoproteína lipasa (LPL), el α-tocoferol que llega al hígado es transportado en el plasma por medio de lipoproteínas. Las moléculas que tienen mayor contenido de vitamina E son la lipoproteína de baja densidad (LDL) y la lipoproteína de alta densidad (HDL).
El hígado es el principal depósito de vitamina E y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vitaminas
  • Vitaminas
  • Vitaminas
  • Vitaminas
  • Las Vitaminas
  • VITAMINAS
  • vitamina a
  • Las Vitaminas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS