vivero agricola
Objetivos:
Objetivo General:
Elaborar un proyecto de inversión para la creación de un vivero en Calabozo Estado Guárico.
Objetivos Específicos:
Realizar un estudio de mercado donde se conozca la variabilidad de oferta y demanda en el rubro de vivero en Calabozo Estado Guárico.
Ejecutar un estudio técnico con el cual se obtengan los datos que permitanhacer viable la realización del proyecto de inversión en Calabozo Estado Guárico.
Conocer la factibilidad económica para la colocación de un vivero en Calabozo Estado Guárico.
Justificación
La producción de plantas en viveros permite prevenir y controlar los efectos de los depredadores y de enfermedades que dañan a las plántulas en su etapa de mayor vulnerabilidad. Gracias a que se lesproporcionan los cuidados necesarios y las condiciones propicias para lograr un buen desarrollo, las plantas tienen mayores probabilidades de sobrevivencia y adaptación cuando se les trasplanta a su lugar definitivo.
Debido a los fuertes problemas de deforestación, a la pérdida de biodiversidad que sufre el país y a la gran necesidad de reforestar, los viveros pueden funcionar no sólo como fuenteproductora de plantas, sino también como sitios de investigación donde se experimente con las especies nativas de interés, con la finalidad de propiciar la formación de bancos temporales de germoplasma y plántulas de especies nativas que permitan su caracterización, selección y manejo. Esto permitirá diseñar, conocer y adecuar las técnicas más sencillas para la propagación masiva de estas especies.Además, los viveros también podrían ser sitios de capacitación de donde surgieran los promotores de estas técnicas.
El proyecto tendrá un gran impacto en la zona, porque se va a proveer deespecies provenientes de selección de plantas madres adaptadas a la zona, lo que va a permitir para el agricultor o productor, obtener en el menor tiempo producciones de calidad de frutos en general de lasdiferentes especies que producirá el vivero.
CAPÍTULO II. Estudio de Mercado
Descripción del producto, características y usos
a) Plantones de Samán (samanea)
La producción de plantones provendrá de la colección de semillas de árboles seleccionados y adaptados a la zona con las mejores características fenotípicas y genotípicas en cuanto a la producción.
Se usa en los estados ganaderos para darsombra al ganado. Su corpulencia es proverbial y es una especie maderable muy importante, con una madera blanquecina, ligera (densidad 0,4 aproximadamente), aunque dura. Presenta innumerables usos, desde planta forrajera y maderable hasta como una buena fuente de alcohol absoluto y etanol.
Se ofertarán Plantones franco de samán de 20 a 30cm de altura a partir del 1 a 2 meses de edad.
b)Plantones de Papaya (Carica papaya)
Especies nativas de nuestro país, especialmente la primera, utilizada con fines de alimentación y medicinal. La papaya Arequipeña está siendo producida en Chile con fines de exportación, nuestra finalidad es promocionar su cultivo e incrementar los volúmenes de producción de fruta para el mercado local.
La producción de plantones provendrá de la colección de semillasde árboles seleccionados y adaptados a la zona con las mejores características fenotípicas y genotípicas de la especie.
Se ofertarán Plantones Francos de papayas de 20 a 30cm de altura a partir de los 3 a 5 meses de edad.
c) Plantones de Maracuya (Passifloraedulis), Guayaba (Psidiumguajava)
Ambas son especies nativas de nuestro país, utilizada con fines de alimentación y medicinal. Nuestrafinalidad es promocionar su cultivo e incrementar los volúmenes de producción de fruta para el mercado local por parte de los pequeños agricultores.
La producción de plantones provendrá de la colección de semillas de árboles plus seleccionados y adaptados a la zona con las mejores características fenotípicas y genotípicas de la especie.
Se ofertarán Plantones Francos de maracuyá y guayaba de 20...
Regístrate para leer el documento completo.