Viveros Forestales
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior
Aldea Antonio Nicolás Briceño
Santa Rosa Estado Barinas
Índice
Introducción…………………………………………………………….Pag. 3
Viveros Forestales y Diseños de Viveros………………………….Pag. 4 – 9
Semillas Forestales……………………………………………………Pag. 9
Estructuras de Semillas Forestales…………………………………..Pag. 10 - 12
Arboles Forestales yTipos de Semillas……………………………..Pag. 13 - 16
Conclusión……………………………………………………………..Pag. 17
Introducción
La destrucción de la capa de ozono, el cambio del clima, la desertificación, la escasez de agua dulce y la reducción de la biodiversidad son problemas que han surgido en el mundo y demuestran el daño ambiental provocado por algunos sistemas de producción industriales, agrícolas, piscicultura, forestalesy los estilos de vida urbanos caracterizados por el sobre consumo, todo esto, ha causado un enorme deterioro de los ecosistemas, lo que ha originado que hoy en día los problemas ya sean locales, sino globales.
De allí, que el sistema educativo de los países tienen una gran responsabilidad de llevar a los diferentes niveles de formación actividades sistemáticas que orienten al cambio de valores,concepciones y actitudes sobre la relación de los seres humanos con el medio ambiente. Por consiguiente, la educación media como tercera etapa en la formación del individuo, requiere concebir actividades educativas ambientales que promuevan en los estudiantes la sensibilidad y sentimiento de pertenencia a lo natural, donde conozcan y practiquen estrategias apropiadas para aclarar valores,fortalecer el desarrollo moral individual, conozcan problemas ambientales locales, establezcan contactos y desarrollen redes para colaborar en la tarea de cuidar al ambiente.
Es por ello que el siguiente trabajo consta de varios temas relacionados con los viveros forestales, tipos de viveros, todo lo referente acerca de la elaboración de los mismos, las semillas e incluso también en el presente trabajotambién se está incluyendo los tipos de árboles forestales y sus respectivas semillas, para qué sirven y en qué tiempo se pueden elaborar un vivero etc etc.
Viveros Forestales
Los viveros forestales constituyen el primer paso en cualquier programa de reforestación. Se definen como sitios destinados a la producción de plantas forestales, en donde se les proporciona todos los cuidados requeridospara ser trasladadas al terreno definitivo de plantación.
Las necesidades de viveros en programas de reforestación se deben básicamente a que en el vivero la inversión económica es mínima en lo referente a preparación del sitio, fertilización y mantenimiento; además el viverista puede tener un mejor control durante el tiempo de la producción de plantas.
La producción en vivero tiene como funciónobtener plántulas de calidad superior, es decir tamaño adecuado, libre de plagas y enfermedades, para asegurar el éxito de la reforestación, para lo cual es necesario que la persona encargada de dirigir la actividad del vivero conozca y aplique ciertas etapas.
Diseño Del Vivero
Después de escoger el sitio para el vivero se debe pensar en donde colocar las diferentes partes del mismo. Lo másimportante es dar suficiente espacio para trabajar y pasar por el vivero sin lastimar las plantas. Para el diseño del vivero se debe tomar en cuenta la cantidad de plantas necesarias, el tipo de plántulas y el tiempo de producción de cada tipo de plantas.
Áreas Que Se Deben Considerar Para Establecer El Vivero
Área de tablones donde se colocan las bolsas llenas.
Área para semilleros (cajas germinadoraso semilleros en tablones).
Área de propagación de plantas a raíz desnuda, estacas, etc.
Área para colocación de material que servirá en el vivero: broza, estiércol, arena, tierra negra, horquetas, varillas y cobertores.
Área para la realización del camino de materiales.
Calles
En el diseño deben contemplarse las calles necesarias para un mejor acceso a las áreas de trabajo y una entrada...
Regístrate para leer el documento completo.