VIVI RECURSOS HIDRICOS
Impactos sobre la hidrosfera
El agua es imprescindible para el ser humano. Se requiere para nuestra alimentación, para nuestra higiene y para las actividades económicas que realizamos.
La disponibilidad de una buena calidad del agua va unida a una buena calidad de vida.
El agua un bien necesario La vida en el planeta depende del agua, pero el aumento de poblaciónhace que peligre este recurso por la pérdida de calidad. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Esto obliga a la humanidad al tratamiento del agua contaminada, a la creación deinfraestructuras para garantizar el abastecimiento y otras soluciones con fuerte impacto ambiental
Las soluciones a la escasez de agua pasan por: Soluciones Utilización correcta y racional de los recursos Mejorar el rendimiento de los recursos existentes Implantar nuevos recursos (procesos muy caros)
Se considera que el agua está contaminada cuando su composición o estado natural se ven modificados, de talmodo que el agua pierde sus condiciones aptas para los usos a los que estaba destinada.
Según la Ley de Aguas: La contaminación del agua es la acción y el efecto de introducir materias o formas de energía o inducir condiciones en el agua que de una modo directo o indirecto impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica. • El 72% delas aguas superficiales del mundo están contaminadas por vertidos urbanos e industriales. • La mitad de las enfermedades infecciosas se transmiten por las aguas insalubres que, a veces, son las únicas disponibles. • El agua contaminada mata a 25 mill. de personas al año en el mundo.
El origen de la contaminación puede deberse a: Causas naturales Causas antrópicas
la fuente de contaminación puedeser: Difusa: Aparece en zonas amplias y no tiene un foco emisor concreto Puntual: Afecta a una zona concreta
Contaminación natural del agua Se debe a la presencia en el agua de distintas sustancias sin que intervenga la acción humana: • Partículas sólidas, gases arrastrados por la lluvia • Polen, hojas, residuos vegetales y animales Todos estos residuos pueden ser eliminados a través de procesosquímicos y biológicos que forman parte de la capacidad de autodepuración del agua.
Contaminación artificial de origen urbano Aguas procedentes de los domicilios (productos de limpieza, jabones, grasas, restos de cocina ...) Aguas negras procedentes de la defecación ( 1,2 a 1,5 litros por persona y día). Agua procedentes de la vía pública, de riego, de limpieza, de lluvia... La composición esvariada, presenta gran cantidad de organismos patógenos, materia orgánica, nutrientes, detergentes, materias flotantes, residuos de la contaminación atmosférica...
Fertilizantes inorgánicos, abonos, plaguicidas, sales disueltas. Contaminan tanto aguas superficiales como aguas subterráneas que surten a las poblaciones. Contaminación artificial de origen agrícola
Contaminación de océanos Losocéanos son el vertedero final para una gran parte de nuestros desechos. A él van a parar gran parte de los vertidos urbanos e industriales, e incluso, los residuos radiactivos. Su capacidad purificadora es muy grande. En ellas se diluyen multitud de residuos y por este motivo es muy tentador recurrir al barato sistema de arrojar al mar los residuos de los que queremos deshacernos; pero en muchoslugares, los excesos cometidos han convertido grandes zonas del mar en desiertos de vida o en cloacas malolientes. Los problemas no son iguales en todos los mares, ni en cualquier parte del mar. La mayor concentración de problemas se da en las costas y en los mares cerrados con poca dinámica en sus aguas
Los efectos de los vertidos también se ven en las aguas libres de mares y océanos. Las grandes...
Regístrate para leer el documento completo.