vm,vdmv,vfm,

Páginas: 24 (5940 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2013
11 627

¿El autoempleo reduce el desempleo?
Aportaciones desde la franquicia
Calderon-Monge1,2, E.; Huerta-Zavala2, P.A. (2011). “¿El autoempleo reduce el desempleo?
Aportaciones desde la franquicia”, EsicMarket, Vol. 140, pp. 107-125.

Resumen
La franquicia, entendida como una forma de emprender un negocio, contribuye a generar empleo. Por ello, el objetivo del presente trabajo esanalizar la influencia de algunas variables macroeconómicas –crecimiento económico y tasa de desempleo– y otras variables específicas de la franquicia
–inversión inicial y derechos de entrada–, en la decisión de franquiciar un
establecimiento en una enseña durante el periodo 2000-2009. Para alcanzar este fin se eligió una muestra de 352 enseñas de franquicias que operan
en el mercado español y seaplicó la metodología de datos de panel. Los
resultados obtenidos concluyeron que la inversión y los derechos de entrada son señales percibidas por los franquiciados como los franquiciadores
quieren que sean percibidas; además en el periodo estudiado favorecen la
decisión por parte de los desempleados de franquiciar establecimientos
como una forma de autoemplearse. La Teoría de Señales y lametodología
de datos de panel destacan en este trabajo como aspectos relevantes y
novedosos.
Palabras clave: Teoría de Señales, Franquicia, Emprendedurismo, Autoempleo, Desempleo, Metodología de Datos de Panel, GMM.
Códigos JEL: M19, L39.

E. Calderon-Monge y P.A. Huerta-Zavala
Facultad de CIencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía y Administración de Empresas. Universidad deBurgos.

septiembre · diciembre 2011 · esic market

(1) C/ Parralillos, s/n,
(09001) Burgos
610475655
(ecalderon@ubu.es).
(2) Facultad de
Ciencias Económicas y
Empresariales
Departamento de
Economía y
Administración de
Empresas
C/ Parralillos, s/n,
(09001) Burgos.

[107]

628 11

¿el autoempleo reduce el desempleo? aportaciones desde
la franquicia

1. Introducción
Lasempresas nuevas y pequeñas han emergido como el principal vehículo
para que el emprendedurismo crezca. El sector de las pequeñas empresas y,
por tanto, el autoempleo se ha hecho cada vez más importante para las
economías modernas cuando intentan generar crecimiento económico y
empleo [Audretsch y Thurik, 2001].
Entre los distintos modos de entender la franquicia analizadas en la literatura, unade ellas ha sido comprender la franquicia como una forma de
emprender un negocio [Merrilees y Frazer, 2006], contribuyendo a crear
empleo directo e indirecto. En España la franquicia ha generado aproximadamente 275.000 empleos directos en el 2009 y 93.584 empleos indirectos [Tormo y Asociados, 2010].
Teniendo en cuenta que la franquicia es una alternativa que tienen los
emprendedores,desempleados o no desempleados, para crear un negocio
con un menor riesgo que los negocios convencionales, nos proponemos en
este trabajo de investigación analizar la influencia de algunas variables
macroeconómicas como el crecimiento económico de un país y su tasa de
desempleo, así como de variables específicas del sistema de franquicia, en
la decisión de un emprendedor para franquiciar unestablecimiento de una
enseña de franquicia.
De acuerdo con todo lo anterior el trabajo se estructura del siguiente
modo: después de esta breve introducción se expone el ciclo económico de
España y las franquicias, así como la posible contribución de la franquicia
a la misma. A continuación dentro del marco de la Teoría de Señales, se
justifican las hipótesis considerando aquellas señales emitidastanto por el
mercado como por los franquiciadores, las cuales influyen en la decisión
de los futuros franquiciados. En el epígrafe cuatro se expone la metodología, concretamente se describe la muestra objeto de estudio, así como las
variables que sustentan las hipótesis de trabajo. El modelo empírico y su
estimación a través de la metodología de datos de panel se plantean en el
epígrafe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clonar una VM
  • Manuel VM
  • ghjjhvhm,vm
  • jona vm
  • Modos Vm
  • fvm vfm vffvmmmmmkm
  • FANNY HILL VFM
  • FARMACODINAMIA EN LA PRACTICA DIARIA VM

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS