Vocabulario Aikido
A
Abara: Costillas.
Ai Hanmi: Posición de guardia de Uke y Nague con los mismos pies al frente.
Aiki Otoshi: Levantar a Uke por las rodillas, dejándolo caer luego.
Agatsu: Victoria sobre uno mismo.
Arigato: Gracias.
Ashikubi: Tobillo.
Ate: Golpe con la mano.
Atemi: Golpe en alguna región vulnerable del cuerpo del enemigo.
Ayumi Ashi: Caminar con la punta de los dedoshacia afuera.
B
Bokken: Sable de madera, imitación del Katana.
Bushido: Código ético o código de honor de los Samurai.
C
Chi: Tierra.
Chikara: Fuerza.
Chudan: Nivel medio del cuerpo.
Chudan Tsuki: Golpe a media altura.
D
Dan: Grado o categoría.
Daito Ryu: Sistema de Jujutsu fundado en 1.100 D.C. por Minamoto Yoshimitsu. O´Sensei lo estudió bajo la guía de Sokaku Takeda.
Do: Vía,Camino.
Dojo: Lugar de entrenamiento.
Domo Arigato: Muchas gracias.
Domo Arigato Gozai Mashita: Muchas gracias (dirigido a alguien con mucho respeto).
E
Ekitai: Formas de entrenar la intuición en Aikido, defendiéndose.
Empi: Codo.
F
Fudoshin: La mente inamovible e imperturbable.
Furitama: Ejercicio de tomar la energía entre las manos y sacudirlo frente al punto uno.
Futari Gake: Defensacontra dos atacantes a la vez.
G
Ganseki Otoshi: Palanca sobre el brazo con el codo trabado en el hombro de Nage.
Giaku Hanmi: En la posición de guardia, el pie adelantado de Nague es el contrario del pie adelantado de Uke o viceversa.
Genshin: Intuición.
Go No Keiko: Entrenamiento de fuerza.
H
Hachi: Número ocho.
Haishin Undo: Ejercicios de relajación al final de la clase.
HanashiWaza: Técnicas de escape de los agarres (Hazushi waza).
Hanmi: Posición del cuerpo.
Hanmi Handachi Waza: Uke ataca de pie y Nague recibe el ataque de rodillas.
Hanshi: El hombre que reflexiona y descubre (grado supremo en las artes marciales).
Happo Undo: Ejercicio de Ikkio Undo en ocho direcciones.
Hara: Vientre.
Heiki: Ecuanimidad.
Henka: Cambio, variante, otra forma de hacer.
Hidari:Izquierda.
Hiji Dori: Agarre del codo.
Hitai: Frente.
Hitoemi: Postura con los pies paralelos hacia adelante.
Ho: Ejercicio.
Hombu: Central.
I
Ichi: Número uno.
Ikkyo: Primera enseñanza, Ude Osae.
Irimi: Ir de frente.
Irimi-Isso Ku: Entrar con un solo paso.
J
Jiju Waza: Técnicas libres que Nague va aplicando espontáneamente.
Jo: Bastón de madera.
Jo Dori: Defensa a manos librescontra ataques de bastón (jo).
Jodan: Nivel alto del cuerpo.
Jodan Tsuki: Golpe del pecho hacia arriba.
Ju Nan Sei: Flexibilidad.
Ju No Keiko: Entrenamiento de la flexibilidad y la fluidez.
Juji: Cruzado, forma de cruz.
Juji Nague: Proyección ejerciendo palanca en el brazo a nivel del codo.
Jumbi Taiso: Gimnasia de pre-calentamiento.
K
Kaeshi: Contraataque.
Kaiki: Recuperar la vida.Kaiten: Rodar.
Kakari Geiko: Ejercicio donde se repite la misma técnica en serie con varias personas.
Kamiza: Lado del Dojo donde se ubica la foto de O-Sensei y el altar.
Kan: Percepción intuitiva.
Kansetsu Waza: Técnicas de dislocación de las articulaciones.
Kata: Hombro.
Katagatame: Variación del Kaiten Nage trabando el hombro.
Katame: Forma de controlar e inmovilizar en el suelo al oponente.Katana: Sable de mayor uso entre los samurais.
Kata Dori Men Uchi: Agarrar un hombro y golpear la cabeza con la otra mano.
Katate Dori Ryote Mochi: (Morote Dori) Agarrar la muñeca con ambas manos.
Ki: Energía vital, lo que mueve las cosas.
Ki Undo: Ejercicios de preparación del Ki.
Ki Wo Kiru: Cortar el Ki.
Ki Wo Neru: Entrenamiento de nuestro Ki.
Kihon Waza: Técnicas fundamentales.Kiritsu: Indicación de levantarse después del saludo.
Kitai: Forma de crear la oportunidad de ataque o respuesta.
Kohai: Practicante de menor antiguedad.
Kokyu Ho: Método de respiración.
Kokyu Nage: Proyección con la respiración.
Kosa Dori: Ai Hanmi Katate Dori.
Koshi Nague: Proyección por la cadera.
Kote Ma Washi: Nikkyo, palanca en la muñeca en semicírculo.
Kote: Muñeca.
Kubi: Cuello....
Regístrate para leer el documento completo.