Vocabulario
Ahorro nacional:
Este concepto se usa en el contexto de laEconomía y las finanzas públicas.
Es el Ahorro realizado por todos los agentes económicos de un país, sean éstos personas, empresas o gobierno.
Para los efectos de registro en las Cuentas Nacionales se utilizan diversos conceptos deAhorro:
1. Ahorro nacional, que se compone de:
a Ahorro de las personas einstituciones sin fines de lucro, Ahorro de las sociedades de Capital, y e ahorro del Gobierno General.
2. Ahorro nacional bruto, que resulta de agregar al Ahorro nacional las asignaciones imputadas a la pérdida de Valor por el ESO delCapital fijo (Ver Depreciación).* El ahorro nacional bruto es igual al Producto Nacional Brutomenos el Consumo.
3. Ahorro geográfico bruto, que es igual al Ahorronacional bruto más el ahorro externo. Por definición, el Ahorro geográfico bruto es igual a la Inversión geográfica bruta.
El ahorro público, en cambio, es realizado por el Estado. Los ingresos son obtenidos a través de los impuestos, las empresas estatales, etc., mientras que el gasto se realiza en hospitales, escuelas, carreteras y obras públicas en general. Si el Estado ahorra, estamos ante unasituación de superávit (los ingresos superan a los gastos); en el caso contrario, se habla de déficit (los ingresos son insuficientes para hacer frente a los gastos públicos).
Ahorro personal:
El ahorro personal: Por último, el personal es el ahorro menos demandante, pues sólo depende de nosotros y en caso de no hacerlo, de haber problemas, el único perjudicado seremos cada uno de nosotros. Sinembargo, es importante ya desde chicos aprender la mecánica del ahorro para luego aplicarlas automática e inconscientemente a todas las actividades que desarrollemos.
Ahorro personal respaldo económico que se reúne durante un determinado tiempo y una determinada cantidad que se hace a cada cierto tiempo.
Balanza comercial:
Se denomina con el término de balanza comercial al registro que undeterminado país lleva acerca de las importaciones y exportaciones que en el se llevan a cabo durante un período de tiempo determinado, es decir, la balanza comercial sería algo así como la diferencia que le queda a un país entre las exportaciones y las importaciones.
Las importaciones son aquellos gastos que las empresas, los gobiernos o las personas realizan respecto de los bienes y servicios que sehacen en otros países y que se traen al propio, en tanto, las exportaciones son los bienes y servicios que se producen en un determinado país y que luego se venden y envían hacia otros países.
Esta diferencias pueden ser positivas, situación que se llamará superávit comercial o bien negativas que darán en llamarse déficit comercial.
El déficit aparecerá cuando la cantidad que se compara, la delas importaciones y las exportaciones, resulta menor a la otra. Entonces, habrá déficit comercial cuando la cantidad de bienes y servicios que un país exporta sea menor a la cantidad que importa y por el otro lado, cuando la cantidad de bienes y servicios que un país exporta sea superior a la cantidad de bienes que importa, estaremos, a las puertas de lo que se denomina como superávit comercial.¿Qué es la balanza comercial?
La Balanza comercial es la diferencia entre las importaciones y las exportaciones de un país. Es un indicador económico que representa un gran parte en el balance de pagos del país.
La Balanza comercial incluye como gasto las importaciones, ayuda exterior y gasto e inversión nacional en el extranjero; estos gastos son el factor de débito. Como ingresos, o factor decrédito, incluye exportaciones, gasto extranjero en el país e inversiones extranjeras en el país. En el caso de que las importaciones sean mayores a las exportaciones la balanza comercial será negativa, habrá déficit en la balanza comercial.
Un déficit en la balanza comercial, al contrario de la percepción más comunmente extendida, no tiene por que ser un mal dato para la economía del país....
Regístrate para leer el documento completo.