Vogosky

Páginas: 7 (1560 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2014
CRONOLOGÍA DEL DIFERENDO MARÍTIMO ENTRE PERÚ Y CHILE

1883: GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
(20 de octubre)
Se firma el “Tratado de Ancón”, que pone fin a la Guerra del Pacífico o del Salitre, iniciada en 1879 y que enfrentó a Chile con Perú y Bolivia.

1929:SEGUNDO GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA
(EL ONCENIO)
(3 de junio)
Se firma del “Tratado de Lima” que fija las fronteras terrestresentre Perú y Chile en un punto de la costa denominado “Concordia”.

1930: SEGUNDO GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA
(EL ONCENIO)
(21 de agosto)
Una Comisión Mixta de Límites Perú-Chile determina que se coloque el hito de la “Concordia” lo más próximo al mar para determinar las fronteras entre ambos países. El Hito Nº1 se ubicó a 180 metros del Océano Pacífico, en las coordenadas 18º21´03” LatitudSur y 70º22´56” Longitud Oeste.

1947: GOBIERNO DE JOSÉ BUSTAMANTE Y RIVERO
(1 de agosto)
El Perú declara soberanía sobre 200 millas marítimas. Mediante D.S. Nº781 del 1 de agosto de 19471, el Perú proclamó soberanía y jurisdicción sobre el mar adyacente a sus costas hasta las 200 millas, medidas siguiendo la línea de los paralelos geográficos. Esta norma fue dictada con el fin de proteger,conservar y reglamentar el uso de los recursos naturales existentes para la conservación, protección y explotación de los recursos naturales.

1952:GOBIERNO DE MANUEL A. ODRÍA (EL OCHENIO)
(18 de agosto)
Debido a la presencia de flotas balleneras extranjeras que depredaban los recursos marinos, el Perú, Chile y Ecuador firman la“Declaración de Santiago” para establecer las 200 millas.

1954:GOBIERNO DE MANUEL A. ODRÍA (EL OCHENIO)
(4 de diciembre)
Perú, Chile y Ecuador acuerdan evitar sanciones a pequeñas embarcaciones que debido a su escaso conocimiento en navegación incursionan en aguas del país limítrofe; suscriben el “Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima”.

1968 y 1969 : GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO
En los años 1968 y 1969, el Perú y Chile suscriben dos actasen las que se definen los elementos de orientación para las embarcaciones pesqueras que se encontraban cerca a la costa. Para ello se colocaron faros de enfilamiento que proyectaban un haz de luz en dirección del paralelo 18º21´03”S, que coincide con el paralelo geográfico que corresponde al Hito Nº1 de la frontera terrestre. El 21 de agosto, una comisión mixta chileno-peruana instala una marca enel denominado Hito Nº1.

Sin embargo, este hito no demarca el punto en que la frontera llega al mar. De acuerdo con el artículo segundo del Tratado de Lima de 1929, es el punto denominado Concordia aquel en el que la frontera llega al mar, el cual se encuentra al suroeste del Hito Nº1.

1982: SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY
Se aprueba la Convención de las Naciones Unidas sobre elDerecho del Mar, denominada también la “Constitución de los Océanos”, que consagra los nuevos espacios marítimos como la zona económica exclusiva y la plataforma continental.5 El Perú a la fecha no se ha adherido a dicha convención.

1986 : PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ
(23 de mayo)
Luego de que se aprobara la Convención del Mar (1982), el Ministerio de RR.EE. del Perú, por intermediodel embajador peruano en Chile, Juan Miguel Bákula, presenta el “Memorándum Bákula", plantea al canciller de Chile negociar un Tratado de Límites Marítimos conforme a las reglas del naciente derecho internacional.

Este documento se constituye en la primera propuesta oficial del Perú para encontrar una solución negociada al diferendo. Chile responde que debía “hacer estudios” sobre el caso.1997 :SEGUNDO GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
(25 de agosto)
Chile ratifica la Convención del Derecho del Mar, aprobada durante la III Conferencia sobre el Derecho del Mar (1982), organizada por las Naciones Unidas, a la cual no se ha adherido Perú.

2000 : TERCER GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
(21 de septiembre)
Chile deposita ante la ONU sus cartas náuticas que indican al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Implaciones de la teoria de vogosky para los maestros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS