Vol20 1 8 Conductismo Radical Skinner
conductismo radical y eventos privados
Jesús GÓMEZ BUJEDO
Universidad de Sevilla
Andrés GARCÍA GARCÍA
Vicente PÉREZ FERNÁNDEZ
Cristóbal BOHÓRQUEZ ZAYAS
María Teresa GUTIÉRREZ DOMÍNGUEZ
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Resumen
En este trabajo pretendemos realizar un análisis de uno de los aspectos menos conocidos pero a la vez
más relevantesde la filosofía conductista radical y de la ciencia del análisis del comportamiento, esto es,
el abordaje científico de hechos, fenómenos, procesos, conductas o como se quieran calificar, que no
pertenecen al ámbito de lo observable por un segundo organismo (conductas privadas).
Para cualquier disciplina que se aventure en su estudio, estos fenómenos plantean problemas a varios
niveles:ontológico, epistemológico, teórico, metodológico y aplicado. En nuestra exposición
describiremos en el contexto histórico del conductismo las respuestas a estos problemas que ha ofrecido
el conductismo radical y el análisis del comportamiento, comparándolas con otras propuestas como las de
la psicología cognitiva.
Palabras clave: conductismo radical, análisis del comportamiento, eventos privados, conductaprivada, cognición.
Abstract
In the present work we attempt to analyze one of the least known aspects in the radical behaviorist
philosophy and in the science of behavior analysis, but at the same time one of the most important ones.
That is the scientific approach to the facts, phenomena, processes, behaviors, etc. that can’t be observed
by other organism (private events).
For any disciplinedealing with its study, these phenomena raise up several problem at different levels:
we can find ontological, epistemological, theoretical, methodological and applied problems. Through our
exposition we will describe the responses to this problems provided by radical behaviorism and behavior
analysis in the historical context of behaviorism. Finally we will compare this account with the proposed
bycognitive psychology.
Key words: radical behaviorism, behavior analysis, private events, private behavior, cognition.
_______________________
Dirección del primer autor: Departamento de Psicología Básica I. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Ciudad Universitaria s/n. 28040 Madrid. Correo electrónico: jbujedo@terra.es
El estudio de los eventos privados es unasunto de extremada importancia (y de extremada
controversia) en psicología, puesto que da lugar a problemas filosóficos, teóricos, metodológicos y
aplicados de gran envergadura. El problema filosófico más básico que se plantea es el del estatus
ontológico de los eventos internos: ¿existen en realidad la mente, la voluntad, la conciencia, las
cogniciones, etc.? Si respondemos de manera afirmativa aesta pregunta se nos plantea otra cuestión
no menos importante, esta vez referida a la epistemología: ¿podemos conocer estos eventos?; es más:
¿están sujetos a leyes naturales?, ¿pueden ser objeto de estudio científico?
1
Como en el caso anterior, una respuesta afirmativa no hace sino complicarnos aún más el
problema, en este caso en lo referente a la filosofía de la ciencia: ¿cuál es el nivelde análisis
correcto para estudiarlos?, es decir: ¿a qué ciencia o ciencias corresponderá su estudio? Y, una vez
llegados a este punto, debemos plantearnos el papel que les corresponderá en la elaboración teórica:
¿serán explicados con los mismos principios que el resto de los eventos o harán falta principios
nuevos?, ¿debemos considerarlos como variables independientes o como variablesdependientes?
Por si esto fuera poco, si decidimos asumir su estudio científico, debemos encontrar una
metodología que nos permita estudiarlos con rigor: ¿cómo podemos investigar estos eventos, si son
por definición privados? Para terminar, podemos señalar también el problema de la aplicación
práctica del conocimiento científico obtenido: ¿qué ventajas aplicadas nos puede reportar su estudio
a la hora de...
Regístrate para leer el documento completo.