Voltaire

Páginas: 18 (4387 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2011
VOLTAIRE Y LOS ENCICLOPEDICOS

INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………… 3

EXPOSICIÓN…………………………………………... 3
• PENSAMIENTO DE VOLTAIRE……………… 4
• FRASES DE VOLTAIRE………………………. 6
• ENCICLOPEDISTAS MÁS DESTACADOS….. 8

CONCLUSIÓN………………………………………….. 11

BIBLIOGRAFIA………………………………………… 13

INTRODUCCIÓN:

En estetrabajo hablaré sobre Voltaire y los enciclopédicos, empezaré por la biografía sobre Voltaire ya que es el autor principal de mi trabajo, trataré cuales son sus obras y de que forma entró a formar parte de los enciclopedistas más destacados, una vez explicado esto, explicaré que significan algunas de sus frases y para culminar explicaré que aportaciones pueden aportar los enciclopedistas que a lolargo de este trabajo nombraré.

EXPOSICIÓN:

François-Marie Arouet, que se dio a sí mismo el seudónimo de Voltaire, es quizás uno de los intelectuales franceses más polifacéticos e importantes del Siglo de las Luces. Nació en París el 21 de Noviembre de 1694, hijo del notario François Arouet y de una madre prácticamente desconocida que falleció cuando Voltaire cumplía los siete años deedad. Estudió en el colegio jesuita Louis-le-Grand cuando se cumplían los últimos años del reinado de Luis XIV. De su formación religiosa guardará Voltaire un penoso recuerdo que se plasmará en una actitud irreverente, rebelde y burlona frente la Iglesia, sus instituciones y dogmas.

En 1713 obtiene el cargo de secretario de la embajada francesa en La Haya, trabajo del que es expulsado debido aciertas relaciones amorosas. Apasionado ya desde entonces por la literatura, frecuenta los lugares donde se reúnen los intelectuales y artistas más destacados y, cuando muere en 1715 Luis XIV y toma la regencia el Duque de Orleáns, Voltaire escribirá una sátira contra él que le llevará preso a la Bastilla durante un año, tiempo que dedica a estudiar literatura.

En 1718 Voltaire conoce suprimer éxito con la tragedia Edipo y con una epopeya, La Henriade, dedicada al tolerante rey Enrique IV, que se estrena en 1723. Sin embargo, no cesan los problemas; una disputa con el noble De Rohan le lleva de nuevo a la Bastilla y después al destierro, motivo que provoca su retiro a Londres durante dos años, lugar en el que contactará con la elite literaria, científica e intelectual. Cuandoregresa a Francia en 1728, Voltaire difundirá las progresistas ideas políticas inglesas y el pensamiento del científico Isaac Newton y del filósofo John Locke.

En 1731 escribe Historia de Carlos XII, obra en la que esboza los problemas y tópicos que, más tarde, aparecerán plenamente madurados en su famosa obra Cartas filosóficas, publicada en 1734 y en la que lleva a cabo una radical defensa de latolerancia religiosa y la libertad ideológica, tomando como modelo la permisividad inglesa y acusando al cristianismo de ser la raíz de todo fanatismo dogmático. Por este motivo, en el mes de mayo se ordena su detención y Voltaire se refugia en el castillo de la culta Madame Châtelet, mujer con la que establecerá una larga relación personal y con la que trabajará concienzudamente en una obrasobre el pensamiento newtoniano, que lleva por título: La filosofía de Newton.

En 1742 Voltaire publica Mohamed o el fanatismo, obra que será prohibida y un año después aparece Mérope. Por esta época, en la que había estallado la guerra de sucesión austríaca, Voltaire marcha en misión secreta a Berlín, después de lo cual recupera su prestigio, siendo nombrado académico, historiógrafo y Caballerode la Cámara real. Cuando muere Madame de Châtelet en 1749, Voltaire vuelve a Berlín invitado por Federico II, pero pronto acaba mal con el monarca y, huyendo de Prusia, se le detiene en Francfort, para después ser expulsado nuevamente de Alemania. Como Francia le negó la residencia, Voltaire se refugia en Suiza.

En 1759 publica Cándido o el optimismo, obra que será inmediatamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Voltaire
  • VOLTAIRE
  • Voltaire
  • voltaire
  • Voltaire
  • Voltaire
  • voltaire
  • Voltaire

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS