Volumen Molar
Facultad de Ciencias
Departamento de Química
Laboratorio de Fisicoquímica
Volumen Molal Parcial
Mayo, 19, 2014
RESUMEN
A partir de los valores de densidad de soluciones a diferentes concentraciones, determinados a 25°C, se colocaron los volúmenes molales parciales para el solvente (1, agua) y el soluto (2, NaCl), regidas por las ecuaciones.
1
2Donde el volumen molar parcial para el solvente disminuye y de soluto aumenta al incrementar la concentración.
Los volúmenes molares fueron determinados a través del volumen molal aparente a dilución infinita y la dependencia del volumen molal aparente con la raíz de la concentración por medio de un grafico de Φ vs el cual se regirá por la ecuación:
Φ
Palabras Claves: Molalidad, Densidad,Volumen molal parcial y volumen molal aparente.
ABSTRACT
From the density values of solutions at different concentrations, determined at 25 °C, the partial molal volume of the solvent (1,, water) and the solute (2, NaCl), governed by the equations were placed:
1
2
Where the partial molar volume of the solvent decreases and increases with increasing solute concentration.
The molarvolumes were determined through the apparent molal volume at infinite dilution, and the dependence of the apparent molal volume at the root of the concentration by a graph of Φ vs. which is governed by equation.
Φ
Keywords: Molality, density, and apparent partial molal volume molal volume.
OBJETIVOS
Objetivo General
Determinar experimentalmente el comportamiento del volumen molalparcial para una soluciones de electrolitos de NaCl por el método del picnómetro, haciendo uso de la grafica Φ vs
Objetivos Específicos
Prepara una solución 3,0M de NaCl y realizar disoluciones de ½, ¼, 1/8, 1/16, de dicha solución.
Graficar Φ vs y determinar Φ° del corte y correspondiente a la pendiente de la grafica.
Graficar 2 y 1 vs m.
FUNDAMENTO TEORÍCO
El volumen Molal de unasustancia, es simbolizada como VM, y es el volumen ocupado por un mol de dicha sustancia. Un mol de cualquier sustancia contiene 6,022 partículas [1].
Las variables termodinámicas están divididas en dos tipos: extensivas que son proporcionales a la cantidad de la fase (E, H, V, S, V, G, A); y las variables intensivas que son independientes de la cantidad de la fase (P y T).
Entre las variablesintensivas importantes en termodinámica son cantidades molares parciales por la ecuación.
P, T, Nj ≠ i Ecuación (1)
Donde Q puede ser cualquiera de las cantidades extensivas ya mencionadas. Para una fase de un componente, las cantidades molales parciales son iguales a las respectivas cantidades molales para los componentes puros mientras que otras () no loson.
Las cantidades molales parciales son de gran utilidad, si se aplica el teorema de Euler a una variable termométrica Extensiva Q, podemos notar que los cambios cantidades parciales (resultan los forzosos de los cambios en Ni) no son tan independientes. Para una solución Binaria se puede escribir
Ecuación (2)
Donde los son las fracciones molares,Xii /. Aplica esta ecuación a la energía libre, se obtiene la relación conocida como Gibbs-Duhem.
También los volúmenes molales son de interés en parte por sus conexiones termodinámicas con otras cantidades molales parciales, tales como la energía libre molar parcial, llamada potencial químico es que para cualquier componente dado será igual en todas las fases que se encuentren en equilibrioentre si. Considerando un sistema que contiene una sustancia solida pura NaCl en equilibrio con la solución acuosa saturada, el potencial químico del soluto es el mismo en las 2 fases, y si es perturbado el sistema, cuando este alcance el equilibrio se vuelve a cumplir la igualdad.
El volumen total de una cantidad de solución que contiene 1000g (55,51 moles) de agua y moles de soluto, esta dado...
Regístrate para leer el documento completo.