Volumen Y Textura
Elemento del lenguaje visual, presente en la variedad de manifestaciones de las Artes Visuales. El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad. En escultura, se le llama volumen a una estructura formal tridimensional, así como también volumen a las partes componentes del todo escultórico, cuando éstas tiene el carácter de masas. En pintura,el volumen es la sugerencia de peso y masa lograda por medios estrictamente pictóricos que reflejan características tridimensionales. En arquitectura es el conjunto exterior de un edificio, que encierra el espacio interior. Las obras de materiales sólidos presentan un volumen real en sus formas de tres dimensiones. Aparecen otras que son bidimensionales, planas como el dibujo, la pintura yel grabado, que se presentan ante el espectador estructurado de tal manera que crean la ilusión de volumen en un espacio, al que se le llama volumen virtual o figurado.
Volumen Solido
Se denomina sólido de revolución, al sólido obtenido al rotar una región del plano alrededor de una recta ubicada en el mismo, las cuales pueden o no intersecarse. Dicha recta se denomina eje de revolución.
Volumen VacioDesde sus inicios en el modelado de los volúmenes en negativo o rehundido invirtiendo la visión del volumen como en la escultura Mujer acostada (1923)- hasta llegar a una de las principales aportaciones de Gargallo a la escultura contemporánea: la incorporación del vacío total en esculturas de gran formato y la eliminación y fragmentación de partes importantes de la figura como es el caso de GranArlequín (1931). La exposición que reúne piezas que ilustran de manera razonada y completa toda la evolución de este artista, cuenta con obras como la Cabeza de Napolitano de 1914,Pequeña máscara de star (versión 2ª) de 1928 o Pequeña bailarina española de 1927, entre otras.
Composiciones simétricas
Una composición es simétrica cuando el peso visual de los elementos está repartido de modoequivalente con respecto a uno de los ejes principales, verticales u horizontales. El tipo más usado es el de la simetría bilateral según el eje vertical. También existe una simetría con respecto a un eje diagonal. Por lo general la simetría implica estatismo.
Composiciones asimétricas
Es asimétrica cuando el peso visual de los elementos de la imagen se reparte de modo desigual con respecto auno de los ejes principales, verticales u horizontales. La asimetría respecto al eje horizonal o a una diagonal es lo más frecuente. La asimetría al romper la formalidad estática y convencional del centro, representa la alternativa más inmediata de crear un efecto dinámico en la composición.
-------------------------------------------------
Textura
La textura es una agregación deformas o colores que se perciben como variaciones o irregularidades en una superficie continua. La función de tales texturas es proporcionar realismo a la obra, hacerla creíble y lograr sensaciones en los espacios que observamos; es como si el artista tratara de desafiar el sentido común. La textura se divide en:
Textura natural: presente en la superficie de las cosas de la naturaleza: una roca, lashojas de las plantas, los pétalos de las flores.
Textura artificial: es la superficie de los objetos fabricados por el hombre: lo liso de la lata de metal, lo áspero del papel lija.
Puede ser textirat o tertunia:
textirat: viene de casos externos y relevados. tertunia: echa por errores humanos y relevantes. la textura de la pintura es aquella que da forma y volumen a distintos tipos decreaciones artísticas plasmados en un lienzo o papel. Puede haber varias escalas para clasificar la textura como el relieve, las lineas, la forma en que se expresa la pintura, etc.
Textura táctil y visual
Textura táctil: Por ejemplo la de una superfície rugosa, con relieve, o la de otra más fina, como la de un papel o la suavidad del terciopelo. Son todas aquellas perceptibles al tacto.
Textura...
Regístrate para leer el documento completo.