voto femenino
Participación de las mujeres en las elecciones municipales de 1935:
Las chilenas en el siglo XIX siguiendo a las mujer es de otros países del mundo comenzaron tímidamente yposteriormente con más fuerza a exigir el derecho a votar en las elecciones.
El primer país que otorgó el derecho a sufragio a las mujeres fue Nueva Zelandia en el año 1866 y luego Australia siguió suejemplo.
A comienzos del siglo XX en Inglaterra surgió un grupo liderado por E. Pankhuest quien luchó con fuerza por la obtención del voto para las mujeres inglesas.
Todas aquellas mujeres queparticiparon en este movimiento serían conocidas como las sufragistas.
Las mujeres chilenas por su parte también aspiraban a que todas tuvieran derecho a participar en las decisiones y opinar sobre losrumbos políticos del país.
Buena parte de ellas ya contaba con títulos profesionales, experiencia en asociaciones culturales, movimientos sociales y políticos. Como los surgidos en el norte del país enel año 1913 llamados Belén de Sárraga. También algunas tenían organizaciones que estaban dirigidas a la Beneficencia y Acción Social, cuya finalidad era ayudar a todos los que lo necesitasen. Es asíque por muchos años fueron organizándose en mutuales y partidos políticos femeninos como: el Partido Cívico Femenino en el año 1922; el Demócrata Femenino del año 1924; los Clubes de Lectura, losCentros de Libre Pensamiento, las Sociedades de obreras etc.
Intentos para la obtención del derecho a voto en Chile:
El primer intento de obtener el derecho a voto en Chile, fue el de unas mujeresosadas, que en el año 1875 fueron a inscribirse en los registros electorales de la ciudad de San Felipe, argumentando que la ley no indicaba sexo del votante, por lo tanto las mujeres estabanincluidas para participar en los comicios. Pero los legisladores, frente a este suceso en el año 1884, cambiaron las leyes expresando claramente que no tenían derecho a sufragar.
Constantemente en el...
Regístrate para leer el documento completo.