votos de amor

Páginas: 8 (1876 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2014
Colegio San Pedro Nolasco
Subsector: Biología
Profesora: Paulina Miranda.

Guía de aprendizaje N°1
Homeostasis y Equilibrio hídrico.
NOMBRE: _____________________________ CURSO: _______ FECHA: ________

Aprendizajes esperados:
- Conocer los conceptos fundamentales de la homeostasis y el equilibrio del volumen hídrico.

Introducción:
Ya sabemos que nuestro organismo escapaz de adaptarse al entorno, al poder percibir los cambios que ocurren en el ambiente (temperatura, presión, la disponibilidad de alimentos, la humedad relativa, etc. por medio del sistema nervioso, de no hacerlo no podríamos sobrevivir. En el fondo la capacidad de sobrevivencia depende de la capacidad de contrarrestar los cambios en su medio ambiente y que el sistema internamente no experimentevariaciones incompatibles con la vida. Este ajuste es bastante complejo y es el motivo de estudio en esta unidad, en resumen: como mantener el equilibrio interno frente a las fluctuaciones del medio externo.
Medio Interno
En primer lugar vamos a establecer que es el medio interno. En organismos multicelulares complejos, las células no están en contacto directo, en realidad están rodeadas de unlíquido intercelular o insterticial, que junto a la linfa y el plasma, es considerado como el medio interno de los organismos superiores. En éstos, el líquido intercelular es el medio ambiente inmediato de las células corporales, y desempeña el papel que, en los seres unicelulares, está reservado al agua en que viven, vale decir, actúa como agente de intercambio de materiales con las células. Por suintermedio, el oxígeno y los nutrientes pasan desde la sangre hacia las células; a su vez, el CO2 y los desechos metabólicos de la célula pasan desde ella hacia la sangre, para ser finalmente eliminados del cuerpo. La tendencia del organismo a mantener constante su medio interno se denomina homeostasis.
La mantención del medio interno acuoso y salino del organismo a través de la función renal esuno de los aspectos más relevantes de la homeostasis y se estudiará integrando los conocimientos de sistema endocrino y el sistema nervioso, especialmente en condiciones de estrés.
3. El líquido Intersticial y la presión
En el cuerpo humano, la cantidad total de agua corresponde aproximadamente al 60% del peso corporal. De esa agua orgánica, alrededor de dos tercios se encuentra dentro de lascélulas, formando el líquido intracelular; el tercio restante está fuera de la célula, razón por la cual se le llama líquido extracelular. De acuerdo a su localización, el líquido extracelular (20% del peso corporal) se subdivide en el líquido intravascular (5%), que está dentro de los vasos sanguíneos y linfáticos, y el líquido intercelular o intersticial (15%), que baña todas las células del cuerpo.(ver tabla 1)








Antes de continuar recordaremos un concepto muy relevante que relaciona el desplazamiento del agua a través de una membrana con los solutos, es decir OSMOSIS.



El agua se desplaza en forma espontánea desde el lugar menos concentrado (menos soluto) hacia donde está más concentrado (más soluto) de esta forma el agua de una célula y su entorno (medio interno) semoverá dependiendo de la concentración, como podemos ver en la imagen 1 si una célula esta inmersa en una solución hipertónica (muy concentrada) el agua saldrá de la célula provocando su deshidratación y muerte. En una solución hipotónica de muy baja concentración de solutos ocurre lo opuesto, el agua entra a la célula provocando su hinchazón y posteriormente puede reventar, finalmente en unasolución isotónica (igual concentración de solutos dentro de la célula que su medio interno) el agua entra y sale de la célula manteniendo un equilibrio, favoreciendo la conservación de la estructura celular.






El intercambio de sustancias se realiza en los capilares, desde estos las células pueden obtener el agua, oxígeno y nutrientes necesarios. Es ahí por lo tanto donde se origina...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • votos de amor
  • analisis de la pelicula votos de amor
  • ensayo pelicula votos de amor
  • Analisis psicologico: Votos de amor
  • analisis votos de amor
  • Análisis crítico película "Votos de amor"
  • Votos de amor
  • votos de amor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS