Vouyeria¿Smo
La salud sexual hace referencia a la experiencia como proceso continuo de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. La salud sexual se observa enlas expresiones libres y responsables que propician un bienestar armónico personal y social, enriqueciendo la vida individual y social; no se trata sólo de la ausencia de disfunción, enfermedad odiscapacidad.
La OMS define la salud sexual o la sexualidad sana como "la aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva, amoldándose a criterios de ética social y personal. La ausencia detemores, de sentimientos de vergüenza, culpabilidad, de creencias infundadas y de otros factores psicológicos que inhiban la reactividad sexual o perturben las relaciones sexuales. Y la ausencia detrastornos orgánicos, de enfermedades y deficiencias que entorpezcan la actividad sexual y reproductiva".
El voyerismo no es un desorden mental, es un trastorno sexual en el que la actividad sexualpreferida consiste en obtener placer sexual al observar a personas que estén desnudas, desnudándose o practicando alguna actividad sexual, sin que estas lo sepan y sin intención de mantener relacionessexuales con ellas.
El voyeurismo es una conducta, que puede llegar a ser parafilica, caracterizada por la contemplación de personas desnudas o realizando algún tipo de actividad sexual con el objetivode conseguir una excitación sexual (delectación voyeurista). La actividad del voyeurista no implica ninguna actividad sexual posterior.
La palabra voyeur deriva del verbo voir (ver) con el sufijo-eur del idioma francés. Una traducción literal podría ser “mirón” u “observador”, con la connotación peyorativa del caso
El voyeur suele observar la situación desde lejos, bien mirando poruna cerradura, por un resquicio, o utilizando medios técnicos como un espejo, una cámara, etc.
Sólo se excitan si la persona a la que están viendo no se da cuenta de su presencia y el orgasmo se...
Regístrate para leer el documento completo.