vulnerabilidad ambiental en el municipio de dario ante desastres naturales

Páginas: 52 (12781 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014
INDICE
Dedicatoria…………………………………………………………….
Agradecimiento……………………………………………………….
Introducción…………………………………………………………...
Justificación…………………………………………………………...
Antecedentes………………………………………………………….
Tema general y especifico………………………………………….
Objeto general y especifico…………………………………………
Hipótesis………………………………………………………………
Antecedentes…………………………………………………………
ɪ Posición geográfica
1.1 corredorseco
1.2 Temperatura y sus variaciones
1.3 Precipitaciones pluviales
ɪɪ Influencia del fenómeno del niño
2.1 ¿Qué causa el fenómeno de el niño?
2.1.1 Fenómeno del niño (canícula)
2.2 Hidrografía
2.3 Problemática ambiental de las comunidades
ɪɪɪ Zonas vulnerables del municipio de Darío
3.1 Concepto de vulnerabilidad
3.1.1 Generalidades de ciudad Darío
3.2 Clasificación de las zonasvulnerables del municipio de Ciudad Darío: urbana y rural
3.2.1 Zonas urbanas
3.2.2 Zonas rurales
3.3 Zonas de riesgo
3.3.1 Clasificación de riesgo
lV Amenaza socio-naturales, naturales y antrópicos
4.1 Amenaza natural
4.2 Amenaza antrópica
4.3 Inundaciones
4.3.1 Zonas del municipio de Darío
4.4 Deslave
4.5 Erosión
4.6 Despale
4.7 Incendios forestales
4.8 sequía
V Funciones del COMUPRED5.1 Plan de atención
5.2 Prevención y mitigación de desastres
5.2.1 Operaciones especiales de educación e información
Comisión agropecuaria y forestal
5.3 Mecanismos de atención (tipos de alerta)
5.3.1 Alerta verde (fase informativa)
5.3.2 Alerta amarilla
5.3.3 Alerta roja
5.4 Políticas que implementa el gobierno para enfrentar el problema de sequia:
5.4.1 En la agricultura
5.4.2 En laganadería
5.4.3 Medio ambiente
Vl Definición y aplicación de instrumentos
Vll Análisis de resultado
7.1 Encuesta
7.2 Entrevista
Vlll Conclusiones
lX Recomendaciones
X Glosario
Xl Bibliografía


Dedicatoria
Todo esfuerzo al final tiene su recompensa, hemos realizado nuestra investigación documental con mucho empeño y dedicación es por eso que damos gracia a:
DIOS: por habernos dadola fuerza, sabiduría, entendimiento y sobre todo por iluminarlos en cada momento y darnos la oportunidad de llevar a cabo este proyecto tan importante en nuestras vidas.
A NUESTROS PADRES: por estar con nosotros día a día en cada paso que damos, por el apoyo incondicional que siempre nos brindaron a lo largo de nuestra vida estudiantil y por el esfuerzo de vernos alcanzar un logro más en nuestravida.
A NUESTROS MAESTROS: que se han esforzado por darnos una buena formación para que el día de mañana se amos unos grandes profesionales y sobre todo por su gran amistad y paciencia ante nuestras inquietudes.
A NOSOTRS MISMOS: porque con nuestro esfuerza y dedicación hemos podido alcanzar una meta más.













Agradecimiento
Al dar por culminado nuestro trabajo brindamosnuestro agradecimiento:
-A la profesora de lengua y literatura licenciada Norma Gladys Espinoza por habernos indagado de conocimientos para poder llevar a cabo esta investigación documental.
-A la licenciada Belki Cardoza por habernos apoyado y proporcionado las herramientas necesarias para realizar nuestro trabajo.
-A todas aquellas personas que de una u otra manera formaron parte de lamisma.
- A todos los maestros quienes con entrega, paciencia y amor han formado en nosotros el deseo de superación y el anhelo de triunfar en la vida.













Introducción

Con todo respeto y aprecio que se merece nuestro querido centro de estudio secundario, los alumnos del 5 “B” del IFRD hemos elaborado esta investigación documental deseosos de participar responsablemente, comociudadanos del municipio de Darío, a fin de dar a conocer por medio de datos científicos y reales la situación de riesgo por la que hemos atravesado los habitantes de la zona urbana y rural.
Desde el impacto provocado por el huracán Mitch en el año 1998 hasta nuestros días. Es por eso que el tema que hemos escogido lo denominamos vulnerabilidad ambiental en el municipio de Darío. Según las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vulnerabilidad y desastres naturales
  • desastres naturales y problemas ambientales
  • Fenómenos ambientales que causan los desastres naturales
  • PUERTO RICO: COMUNIDADES COSTERAS VULNERABLES ANTE DESASTRES NATURALES
  • Guatemala Vulnerable A Los Desastres Naturales
  • desastres naturales y problemas ambientales
  • Desastres Naturales y Saneamiento Ambiental
  • Componentes De Vulnerabilidad Y Amenazas De Desastres Naturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS