Vzla Potencia
En esta dirección, encontramos el tercer objetivo histórico del Segundo PlanSocialista, para el período 2013-2019. Dicho objetivo plantea “Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticenla conformación de una zona de paz en Nuestra América”.
Este objetivo expresa la doble condición para la construcción de un nuevo bloque de poder en el concierto mundial, uno es la consolidación como país potencia, el otro la articulación con el proyecto regional latinoamericano, lo cual significará la configuración de un nuevo bloque de poder en el tablero geopolítico del mundo.Tradicionalmente, se ha entendido como potencia a un Estado que tiene la capacidad de influir o proyectar poder a escala mundial. Esta posibilidad viene dada de su desarrollo y preeminencia militar, o de su crecimiento económico o capacidad de condicionar a las demás naciones.
Sin embargo, el sentido de “potencia” esbozado en el Segundo PlanSocialista, para el período 2013-2019, está asociado a la acumulación depoder, al empoderamiento de los excluídos y el posicionamiento de Venezuela como una nación con capacidades productivas que permitan garantizar la vida buena de su población y con capacidades de defensa para preservar la autodeterminación y la independencia.
En esta dirección están planteados los objetivos nacionales del plan, los cuales dicen textualmente:
- “La construcción del PoderíoEconómico de Venezuela como potencia energética, agroalimentaria e industrial a futuro, obliga a consolidar los avances en cuanto al desarrollo del marco normativo y de la política de inversiones soberanas para quela riqueza nacional esté al servicio de la vida de nuestro pueblo y de la construcción de un mundo de justicia y paz”.
- “Igualmente se requiere que la Nación, los soldados de la Patria con elrespaldo de todo el pueblo, sigan incrementando el fortalecimiento del Poderío Militar de la Nación, que es parte de la tarea vital de la defensa integral de nuestra Patria”.
Lograr todo esto, implica un cambio radical en el patrón primario exportador de petróleo, significa transformar la economía de puerto, hacia una economía industrial, capaz de agregar valor a nuestra fortaleza central que es elpetróleo.
Nuestra potencia está en la riqueza petrolera, la cual viene siendo sembrada para superar la inequidad y la exclusión a la que por décadas fueron sometidas las mayorías; la renta petrolera se ha utilizado durante estos 12 años de gobierno revolucionario, en la garantía, realización y disfrute de los derechos económicos y sociales por parte de toda la población. Ahora se trata deapalancarnos en la riqueza petrolera para ser potencia industrial, ruta que no tiene otro horizonte que un alto desarrollo de nuestra industria petroquímica.
La petroquímica es una cadena productiva o industrial, que utiliza el petróleo o el gas para la obtención de productos útiles a diversos sectores económicos.La petroquímica produce bienes que son fundamentales en el sector agroalimentario, laindustria del plástico, la industria textil y de confecciones, la industria automotriz, la industria de la construcción, la industria electrónica y telemática, entre otras.
En el concierto de naciones sur americanas, latinoamericanas y del mundo, Venezuela busca consolidarse como potencia energética mundial, la interconexión de las economías en marcos regionales como Mercosur y Unasur, exigen de...
Regístrate para leer el documento completo.