warcraf
Decidí publicar ésto en éste foro porque sinceramente no se me ocurría dónde más hacerlo.
Es un breve ensayo, apenas un leve razonamiento o un intento de estudio acerca de las cuestiones más básicas de la economía dentro del juego, así como del funcionamiento del mercado dentro del juego.
A éste ensayo le falta:
-Un breve análisis del comercio directo y una comparación conel comercio diferido (Comericio de subastas).
-Un análisis más profundo de las subastas.
-Un análisis del comportamiento de mercado según las distintas etapas que va cursando el juego (entrada de una nueva camada, desarrollo, auge, y decadencia, y repetición del ciclo).
-Un análisis acerca del impacto de las expansiones en el sistema económico del juego.
Como verán, es un desarrollo bastantebásico el que van a encontrar. No obstante, si les interesa la economía del juego, así como la economía en general, creo que les resultará interesante y útil.
Al márgen de todo ésto, debido a las limitadas herramientas del foro, utilicé el "quote" como recurso para dividir el texto en unidades, para que sea de más fácil lectura.
Éste es el momento en que se extrañan los colores, la inserciónde imágenes y barras separadoras, y otras cosas del estilo : /.
Sin más, los dejo con el texto.
[ÉSTE TEXTO CONSTA DE 4 CAPÍTULOS]
-Introducción.
-Trueque y dinero.
-Oferta y Demanda
-Auction House, y creación y destrucción del dinero.
Breve Prólogo
Entonces,... WoW.
Quizás uno de los más grandes juegos de toda la historia, si acaso no el más. De los que más han duradoonline, y con un público de tamaño monstruoso, abarcando una inmensa cantidad de países de todo el mundo, así como clases sociales. Sin lugar a dudas uno de los games más extendidos y exitosos en todo sentido hasta ahora (¿Y por qué no? Tal vez por siempre).
Podriamos hablar al respecto de éste juego, y comentar y analizar con profundidad una enorme cantidad de cosas. Pero lo que en éste momento yen éste lugar nos preocupa, y lo que en éste pequeño ensayo nos ocupará, son las cuestiones de la economía dentro del juego.
Introducción.
---Teoría
1- Sobre la Economía.
Para empezar... ¿qué es la economía?
La economía es la disciplina que se encarga, fundamentalmente, de tratar de entender la relación existente entre las NECESIDADES del serhumano, y los RECURSOS que existen en suentorno y de los cuales puede disponer para satisfacer dichas necesidades, y de acuerdo a éstos dos factores, la ADMINISTRACIÓN de ambos (es decir: cómo se satisfacen las necesidades, mediante qué mecanismos y relaciones, y cómo se posicionan las mismas en una escala de prioridades).
Por regla general y absoluta entenderemos que las NECESIDADES de un individuo son siempre ilimitadas, mientrasque los RECURSOS de los cuales puede disponer para satisfacerlas son siempre limitados. Aún en el caso de que un sujeto pueda saciar su necesidad mediante la adquisición y el uso o consumo de un bien, dicha necesidad posiblemente sea recurrente. Y en caso de no serlo, de todos modos nunca alcanzarán los recursos de un entorno X para satisfacer todas las necesidades de los individuos que allí seencuentran presentes.
Ésto es lo que impulsa el desarrollo y el progreso. Es el motor del avance en todos los campos de una sociedad. La NECESIDAD, que impulsa a la búsqueda constante de nuevas respuestas, nuevos elementos, para la satisfacción.
Seguidamente de ello, la economía se encarga, también, del estudio de las relaciones que existen entre los individuos entre sí, y cómo éstos interaccionan ybuscan alcanzar su propia satisfacción, a veces en armonía con los otros, y aveces en competencia.
Volcandonos al tema de las necesidades, podemos decir que existen 3 tipos de las mismas:
A) Las necesidades originales, las cuales se encuentran en todo individuo de forma básica (comer, dormir, vestirse, poseer un refugio, socializar).
B) Las necesidades derivadas, las cuales son generadas...
Regístrate para leer el documento completo.