warren g
Warren G. Bennis
Born
March 8, 1925 (1925-03-08) (age 84)
New York City, New York
Occupation
President, University of Cincinnati
University Professor, Distinguished Professor, Business Administration, University of Southern California
Consultant, Werner Erhard and Associates
Chairman, BOD, Harvard University Kennedy School of Government Center for PublicLeadership
Porque ha perdido terreno la Administración de Negocios?
Resumen:
Las escuelas de negocios enfrentan una fuerte crítica por fallar a la hora de impartir habilidades útiles, preparar líderes, inculcar normas de comportamiento ético, e incluso por no lograr buenos empleos corporativos para sus graduados. Estas críticas no sólo provienen de los estudiantes, empleadores y los medios decomunicación, sino también de los decanos de algunas de las escuelas más prestigiosas de Estados Unidos. La causa de la actual crisis en la educación del management, dicen los autores, es que las escuelas de negocios han adoptado un modelo de excelencia académica que es inapropiado y, en última instancia, contraproducente. En vez de medirse a sí mismas por la competencia de sus graduados o porqué tan bien entienden sus profesores los impulsores del desempeño empresarial, se miden casi exclusivamente por el rigor de sus investigaciones científicas. Este modelo científico se basa en el erróneo supuesto que los negocios es una disciplina académica tal como lo es la química o la geología. Pero los negocios son, en realidad, una profesión y las escuelas de negocios son escuelas profesionales,o deberían serlo. Los decanos tal vez aseguren que sus escuelas siguen centradas en la práctica; sin embargo, contratan y promueven a profesores orientados hacia la investigación. Éstos no han trabajado en empresas y se sienten más cómodos enseñando metodología que los asuntos desordenados y multidisciplinarios que precisamente conforman el meollo de la gestión. Los autores no abogan porretornar a los días en que las escuelas de negocios eran escuelas de comercio. Pero para que recuperen relevancia, aseguran, deben redescubrir la práctica de los negocios y encontrar una manera de equilibrar su doble misión de educar a profesionales y crear conocimientos mediante la investigación
PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACIÓN.
Recientemente Warren G. Bennis predijo que en lospróximos 25 a 50 años el mundo vería el fin de la forma organizacional de hoy (la organización burocrática) y el surgimiento de nuevos sistemas más adecuados a las demandas de la post-industrialización. Tal predicción se basa en el principio evolutivo por el cual cada época desarrolla una forma organizacional apropiada a sus características. Bennis destaca que las debilidades de la organizaciónburocrática serán exactamente los gérmenes de los futuros sistemas organizacionales.
Bennis se refiere:
1. A los cambios rápidos e inesperados, principalmente en el campo del conocimiento y de la explosión demográfica, imponiendo nuevas y crecientes necesidades, a las que las actuales organizaciones no están en condiciones de atener.
2. Al crecimiento en tamaño de las organizaciones que sevuelven complejas e internacionales.
3. A las actividades de hoy, que exigen personas de competencias diversas y altamente especializadas, involucrando problemas de coordinación, y principalmente de seguimiento de los rápidos cambios.
La tarea administrativa en las próximas décadas será incierta y desafiante, pues habrá de ser alcanzada por un sinnúmero de variables, cambios y transformacionescargados de ambigüedad y de incertidumbre. El administrador se enfrentará con problemas multifacéticos cada vez más diferentes y complejos que los anteriores, y su atención será disputada por eventos y por grupos situados dentro y fuera de la empresa que le proporcionarán informaciones contradictorias que complicarán su diagnóstico perceptivo y su visión de los problemas a resolver o de las...
Regístrate para leer el documento completo.