Watthorimetros

Páginas: 5 (1049 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
UNIVERSIDAD VERACRUZANA

INGENIERIA ELECTRICA

TECNICAS DE MEDICION


FACILITADOR: ING. CLAUDIO VELAZQUEZ ACEVEDO


UNIDAD 2: VARIABLES ELECTRICAS


TEMA 2.9: WATTHORIMETROS

ALUMNO: YAMIR RAYMUNDO CUEVAS GARCIA

¿Qué es un Watthorímetro?

Es un instrumento eléctrico que mide y registra la integral con respecto al tiempo, de la potencia activa del circuito en que se conecta.Esta integral de potencia es la energía consumida por el circuito durante al intervalo de tiempo en que se realiza.

La energía eléctrica es especificada en watts-hora debido a que es de uso común en la industria, también se utilizan para el control de la energía gastada en las redes, fábricas, etc.

Las mediciones de la energía eléctrica que se efectúan mediante medidores o contadores, seutilizan para calcular el valor de la energía que se vende al consumidor por la compañía suministradora, de hecho, los medidores de consumo de energía del tipo domiciliario son propiedad de la compañía suministradora.








Clasificación:


Existen diferentes tipos de watthorímetros entre los que podemos mencionar los siguientes:



Watthorímetro autocontenido: Es un watthorímetroen el cual las terminales están arregladas para conectarse al circuito que está siendo medido sin el uso de transformadores de instrumento externo generalmente tipo "S".

Watthorímetro de inducción: Es aquel en el cual las corrientes que recorren las bobinas fijas actúan con las corrientes inducidas en el elemento móvil, lo cual causa su rotación.

Watthorímetro monofásico: Es unwatthorímetro monoestator o monoelemento para medir energía eléctrica en circuitos monofásicos de 2 o 3 hilos o conductores.

Watthorímetro polifásico: Es un watthorímetro multiestator o multielemento para medir la energía eléctrica en circuitos polifásicos.

Watthorímetro tipo "S" (enchufe autocontenido): Es aquel cuya forma y construcción permite conectar los conductores de laacometida y los de alimentación de la instalación del usuario por medio de una base enchufe y en la cual se insertan las terminales colocadas en la parte posterior del watthorímetro.

Los watthorímetros objeto de la presente Norma Oficial Mexicana se clasifican de acuerdo a lo siguiente:





Partes principales:


Los watthorímetros deben construirse con materiales de buena calidad y conla mejor práctica posible, con el objeto de obtener estabilidad en el funcionamiento, mantener la exactitud y seguridad en la operación durante largos periodos de tiempo y bajo diferentes condiciones de operación, con un mínimo de mantenimiento. Además los materiales aislantes usados en su construcción no deben ser higroscópicos.



*Caja: La caja del watthorímetro debe ser a prueba de polvo.Debe estar diseñada de tal manera que una vez colocados los sellos, las partes internas del watthorímetro sean accesibles solamente violando éstos.

*Base del watthorímetro: La base debe ser de construcción rígida y no debe tener tornillos, remaches o dispositivos de fijación de las partes internas del watthorímetro, que se puedan retirar sin violar los dispositivos de sellado o precintado.*Terminales: Debe ser posible desconectar fácilmente las terminales de tensión de las terminales de entrada de corriente.

*Tornillos de sujeción: Los tornillos de sujeción los cuales están sujetos a la acción de aflojar y apretar varias veces durante la vida el watthorímetro, deben atornillarse dentro de una tuerca de metal.

*Rotor (disco): La dirección de rotación del rotor vistodesde arriba del watthorímetro debe ser inversa al giro de las manecillas del reloj. La suspensión del rotor debe ser del tipo magnético.
*Marcado del disco: Los medidores deben ser diseñados de tal forma que provean acceso visible al disco para probarlo mediante los siguientes medios y de acuerdo a la figura siguiente.


























*Estroboscópico: El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Watthorimetro
  • Medición del factor de potencia con un watthorimetro
  • Norma SCFI 127 Watthorimetros electromecanicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS