Weber andres

Páginas: 27 (6736 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2016
Weber
Poder y dominación:
El concepto de dominación es uno de los más importantes elementos de la acción comunitaria. Todas las esferas de la acción comunitaria están profundamente influidas por las formas de dominación. La dominación es un caso especial de poder.
En el sentido general de poder, de posibilidad de imponer la propia voluntad sobre la conducta ajena, la dominación puedepresentase en diferentes formas.
Weber presenta dos tipos radicalmente opuestos de dominación.
La dominación mediante una constelación de intereses (dominio monopolizador del mercado) y la autoridad (poder de mando y obediencia) que se basa en el hecho de recurrir al deber de obediencia absoluta independientemente de motivos o interese.
Sin embargo, toda forma típica de dominación en virtud de unaconstelación de intereses puede transformarse gradualmente en una dominación autoritaria Pero como también la relación de subordinación política puede ser libremente aceptada y hasta en cierto punto pérdida el transito a la relación autoritaria (involuntaria e insoluble) es también fácil y posible.
No obstante esto, Weber se propone dar un concepto de dominación que se pone al poder condicionado porintereses especialmente los del mercado el cual es idéntico al poder de mandato autoritario.
Enriende por Dominación: un estado de cosas por el cual una voluntad manifiesta del dominador o dominadores influye sobre los actos de los otros de tal suerte que en un grado socialmente relevante estos actos tiene lugar como si los dominados hubieran adoptados por si mismos y con máxima de su obra elcontenido del mandato (obediencia)
La dominación que nos interesa es la que esta relacionada con el régimen del gobierno. Toda dominación se manifiesta y funciona en forma de gobierno. Todo régimen de gobierno necesita del dominio en alguna forma pues se deben colocar en manos de alguien poderes imperativos.
Este poder de mando puede tener apariencia y el jefe puede considerarse como un servidor delos dominados. Esto ocurre en el llamo Gobierno directamente democrático (democracia directa) debido a que se basa en la suposición de que todo el mundo esta igualmente calificado para la dirección de los asuntos comunes y por que reduce al mínimo el alcance de poder de mando. No obstante por reducida que sea la esfera de poder, deberá confiarse siempre al funcionario ciertas facultades demando con lo cual su situación pasara a una simple administración o jefatura.
Este régimen de dominación directa, es inestable en cualquier parte donde se manifieste. Tal es el caso de una diferenciación económica en donde existe la probabilidad de que los poseedores se apoderen de las funciones de gobierno simplemente por que se encuentren desocupados.
Sin embargo con la aparición de los partidospor el poder, la democracia directa pierde necesariamente su carácter especifico m que contiene la dominación solo en germen. Pues todo partido es una organización que lucha específicamente por el dominio y por consiguiente tiene la tendencia organizarse expresamente de acuerdo a las formas de dominación.
Las condiciones que rigen el gobierno en las organizaciones formadas por masas sonradicalmente distintas a las que rigen el gobierno de las asociaciones basadas en la relación personal o de vecindad. El desarrollo cuantitativo y cualitativo de la organizaciones de gobierno, que exige una superioridad técnica a causa de la creciente necesidad del entrenamiento y la experiencia favorecen la continuidad de los funcionarios. Con ello surge la posibilidad de que se forme la organizaciónsocial permanente para fines en el gobierno lo cual equivale a decir para el ejercicio del gobierno.







La dominación mediante “organización”. Fundamentos de legitimidad.
La posición dominante de las personas pertenecientes a la organización mencionada frente a las masas dominadas se basa en la Ventaja del número es decir, en la posibilidad que tiene miembro de la minoría dominante de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Andres
  • Andres
  • Andres
  • Andres
  • Andres
  • Andres
  • Andres
  • Andres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS