weor

Páginas: 26 (6459 palabras) Publicado: 30 de junio de 2013


ENSAYO Nº2

1. SECCIÓN: CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (15 pregs.)
1 . ¿Qué figura literaria está presente en los versos siguientes?

Una lámpara encendida
esperó toda la vida tu llegada.Hoy la hallarás extinguida. Juan Guzmán Cruchaga, Canción
a) Hipérbaton
b) Sinécdoque
c) Comparación
d) Epíteto
e) Metáfora

2. Indica la alternativa correcta respecto de los tipos de narradores y estilo o modo narrativo de este texto:

“Pero yo no habría roto el vidrio, hay que ser bruto para romper un vidrio. Los serranos son un poco brutos. Seguro quefue de miedo, aunque el serrano Cava no es un cobarde. Pero esa vez se asustó, sólo así se explica. También por mala suerte. Los serranos tienen mala suerte, les ocurre lo peor. Es una suerte no haber nacido serrano.” Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros


Tipo de narrador
Modo narrativo
a)Personaje
Indirecto
b)
Personaje
Directo
c)
Testigo
Indirecto
d)
Omnisciente
Indirecto libre
e)
Observador u objetivo
Indirecto libre



3. En la frase siguiente, ¿qué funciones del lenguaje están presentes?:

Pero, ¿es que no puedes quedarte callado?
a) Expresiva y fática
b) Metalingüística y conativa
c) Expresiva y apelativa
d) Referencial y expresiva
e) Poética ymetalingüística

4. ¿Cuáles son las tres funciones del lenguaje más relevantes en el siguiente texto?

¡Mira, Juan, qué hermosas son las estalactitas que se forman con el agua en el interior de las cavernas!

a) Apelativa, afirmativa y enunciativa
b) Apelativa, expresiva e interrogativa
c) Apelativa, expresiva y referencial
d) Apelativa, enunciativa e interrogativa
e) Fática, afirmativa y expresiva5. ¿A qué género literario histórico corresponde el siguiente fragmento?

“Por todas aquellas tierras fue la noticia volando de que el Cid Campeador junto a Alcocer ha acampado que a tierra de moros vino y dejó la de cristianos.” Mío Cid Campeador
a) Epopeya griega
b) Cantar de gesta
c) Novela picaresca
d)Novela pastoril
e) Novela histórica

6. Para que se produzca un acto de comunicación, se requieren varios elementos. Al ambiente en que se ubica la comunicación se le llama
a) proceso de decodificación
b) contexto
c) referente
d) situación comunicativa
e) ambiente físico

7. ¿Qué registro de habla predomina en el siguiente fragmento?:

“¡Chitas la lesera pa’ grande!Cuando me desperté, caché que la billetera me le había quedado allá.”
a) Culto informal
b) Inculto formal
c) Coloquial
d) Inculto informal
e) Culto formal

8. “Vivo sin vivir en mí,
y tan alta vida espero
que muero porque no muero.” Santa Teresa de Jesús

¿Qué figura literaria lógica está presente en ellos?
a) Personificación
b) Ironía
c) Metáfora
d)Paradoja
e) Comparación


9. En la expresión "El verde césped por el que caminas ondulante”, las palabras subrayadas corresponden a
a) un epíteto.
b) una metáfora.
c) una hipérbole.
d) una sinécdoque.
e) una personificación.

10. “Todo su cuerpo se estremecía de dolor y ella se abrazaba al árbol como si no fuese un árbol, sino su padre, al que había perdido, su abuelo, a quien noconoció, su bisabuelo, su tatarabuelo, algún hombre tremendamente viejo, llegado desde las más distantes profundidades del tiempo para ofrecerle su cara en forma de rugosa corteza de árbol”. Milan Kundera, La insoportable levedad del ser

¿Qué tipo de narrador está presente en el párrafo recién leído?

a)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Samael Aun Weor
  • Samael aun weor
  • Biografia venerable maestro samael aun weor
  • libro de samael aun weor
  • Samael Aun Weor
  • el collar de budha
  • Samael Aun Weor Psicologia Revolucionaria
  • Libros V.M. Samael Aun Weor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS