wewe
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss-
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss-ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss-
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss-
sssssssssssssssssssssssssResumen
Objetivos: Realizar una revisión bibliográfica yexponer los efectos y beneficios del entrenamiento
aeróbico (EA) y entrenamiento de fuerza (EF) en ictus subagudos y crónicos.
Estrategia de búsqueda: Se realizó una revisión bibliográfica de losúltimos 10 a˜nos utilizando
las bases de datos: Pubmed, PEDro, Biblioteca Cochrane Plus, Enfispo y Cuiden.
Selección de estudios: Se escogieron metaanálisis, revisiones sistemáticas y ensayos clínicoscontrolados y aleatorizados.
Síntesis de resultados: El trabajo físico mejora la fuerza muscular, la resistencia muscular, la
velocidad de la marcha, la resistencia de la marcha y la capacidadcardiorrespiratoria. Además
puede desarrollar la habilidad funcional, la rapidez de procesamiento de la información, el
aprendizaje motor, la memoria implícita y los síntomas de la depresión.Conclusiones: El entrenamiento aeróbico y el entrenamiento de fuerza son fundamentales,
contribuyendo a mejorar la funcionalidad, la capacidad de la marcha y los déficits neurológicos.
© 2011 AsociaciónEspa˜nola de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los
derechos reservados.
KEYWORDS
Stroke;
Exercise;
Resistance training;
Physical therapy
Aerobic and strength training instroke rehabilitation
Abstract
Objectives: To review the literature and explain the effects and benefits of aerobic and strength
training in subacute and chronic stroke.
Search strategy: Abibliographic review of the last 10 years was conducted using the databases:
PubMed, PEDro, Biblioteca Cochrane Plus, Enfispo and Cuiden.
Study selection: Meta-analysis, systematic reviews and controlled...
Regístrate para leer el documento completo.