wfp189554

Páginas: 76 (18851 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2015
Alza de Precios, Mercados e
Inseguridad Alimentaria y
Nutricional en Centroamérica

Octubre de 2008

Alza de Precios, Mercados e Inseguridad
Alimentaria y Nutricional en
Centroamérica

Octubre de 2008

Créditos
Investigación:
Amy Angel
Coordinación General:
Carlo Scaramella, Hebert López,
Ludovic Subran
Edición:
Tania Moreno, Gladys Cañas,
Mirta Molina, Irene Sánchez
Diseño:
AlexandraServellón
Fotografía:
Luis Galdámez, Tania Moreno,
Francis Roudière
Impresión:
Impresos Múltiples
Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, El Salvador
Octubre de 2008
Las opiniones contenidas en este
documento representan los puntos de vista
de la investigadora y no representan
necesariamente las posiciones del Programa
Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.

i

www.wfp.org/spanishwww.elsalvador.nutrinet.org
wfp.sansalvador@wfp.org
Boulevard del Hipódromo No. 738,
Colonia San Benito
San Salvador, El Salvador
Tel. (503) 2263-6144
Fax (503) 2510-7142

Agradecimientos
Muchos funcionarios del PMA en la región centroamericana contribuyeron a la realización
de este estudio; por sus aportes, se agradece a los Representantes del PMA en Guatemala,
El Salvador, Honduras y Nicaragua, y supersonal técnico y administrativo. Los ministerios
de agricultura y los servicios nacionales de estadísticas de los cuatro países brindaron
acceso a los datos y estadísticas que permitieron la realización de este estudio. También
se agradecen los aportes y comentarios de Paul Dorosh del Banco Mundial, Maren Egedorf
de MFEWS/Guatemala, Ludovic Subran de PMA/Roma, Mack Ramachandran y Raoul
Balleto dePMA/Panamá, y se reconoce el esfuerzo de los consultores nacionales que
elaboraron los documentos de cada país: Mamerto Reyes, Guatemala; Amy Angel,
El Salvador; Alcides Castillo, Honduras; y Rado Barsev, Nicaragua.

ii

iii

Introducción
El tema de seguridad alimentaria y nutrición está marcando la agenda mundial, debido al
alza de precios de los alimentos que comenzó a afectar la economíainternacional a partir
del 2006. Este incremento, que ha sido causado por pérdidas de cosechas debido a
sequías prolongadas y por el alza de precios de los hidrocarburos, actualmente está
impactando en gran medida a millones de personas alrededor del mundo.
Además de estos factores coyunturales, existen otros de tipo estructural que están
vinculados al aumento en la demanda de granos básicos, tantopara la producción de
biocombustibles como para el abastecimiento de mercados emergentes. El incremento
de precios, según la CEPAL, puede aumentar la pobreza y la indigencia en más de quince
millones de personas en América Latina y el Caribe.
Lo anterior representa una preocupación para el Programa Mundial de Alimentos de
Naciones Unidas (PMA), ya que se están profundizando los niveles de pobrezae
incrementando el número de personas que tienen dificultad para obtener sus alimentos
en cantidad y calidad necesarias para tener una vida saludable y digna.
Para Centroamérica, este choque económico podría poner en retroceso los avances
sociales alcanzados hasta este momento, particularmente para los sectores más vulnerables.
Esta situación evidencia claramente nuevos retos; es un llamado paratodos los gobiernos,
las naciones, el sector privado, la sociedad civil y la cooperación internacional para
identificar y ejecutar urgentemente medidas integrales para superar la crisis.
Como PMA esperamos que este documento sirva como un aporte para la comprensión
y análisis de este fenómeno global y al mismo tiempo para acompañar y apoyar la solución
urgente a este problema. Reiteramos nuestracolaboración con las instituciones nacionales
y regionales para contribuir juntos a la maximización de los esfuerzos en beneficio de los
grupos más vulnerables.

Pedro Medrano
Director Regional del Programa Mundial de Alimentos
de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe

iv

Presentación
Durante los últimos años, un tsunami
silencioso ha venido afectando la seguridad
alimentaria y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS