Wi Fi Est Ndares Sistemas De Autentificaci N Y Encriptaci N
WiFi 802.11n
El estándar WiFi 802.11n tiene un límite teórico de 600 Mbps, lo que se traduce en una velocidad real de transmisión de 300 Mbps (80-100 estables), esta versión puede trabajar en dos bandas de frecuencia (la de 2.4 GHz y la de 5 GHz), lo que lo hace compatible con todas las ediciones anteriores del estándar WiFi. Tiene mayor alcance que las versiones anteriores debido al uso dela tecnología MIMO (Múltiple Input-Múltiple Output) que le posibilita el uso de varios canales para la recepción y envío de datos usando varias antenas.
WiFi 802.11ac
Sustituto del estándar WiFi 802.11n, es también conocido como WiFi 5G o WiFi Gigabit, su velocidad de transferencia es de 1000 Mbps en la banda de 5 GHz, se amplía el ancho de banda a 160 MHz (frente a los 40 MHz de la red 802.11n),su cobertura alcanza un máximo de 90-100 metros usando tres antenas internas y permitirá hasta 8 flujos MIMO.
MIMO
MIMO (Múltiple Input Múltiple Output) nos proporciona una mayor cobertura en zonas de difícil acceso y una mayor velocidad ya que elimina en gran medida la pérdida de paquetes al hacer uso de varias antenas simultaneas.
La tecnología MIMO está basada en el aprovechamiento de losdesfases de la señal producidos por los rebotes (reflexiones), ya que al aprovechar estos rebotes se consigue mayor velocidad y mayor rendimiento debido a que la señal se recibe por varias rutas. Otra característica es el uso de dos canales separados pero contiguos para ampliar el ancho de banda del canal y lograr 40 MHz (normalmente 20 MHz) lo que proporciona mayor velocidad.
Ancho de banda ynúmero de canales en 2,4 GHz y en 5 GHz
Para 2.4 GHz, hablamos de 14 canales, separados por 5 MHz. De estos 14 canales, cada país determina los que se pueden usar, en Europa se usan 13 frente a USA que solo usa 11 por ejemplo.
El principal problema del uso de esos 13 canales es que se produce un solapamiento entre canales contiguos debido a que cada canal necesita 22 MHz de ancho de banda paratrabajar.
Para 5 GHz el espectro es mucho más amplio y los canales no son compartidos con ninguna otra red. Tenemos 19 canales y cada canal tiene 20MHz de ancho de banda, lo que garantiza mejor velocidad si comparamos con la WiFi 2.4GHz (la banda completa sólo tiene 80MHz de ancho).
Seguridad Wi-fi: Distintos sistemas de Autenticación y de Encriptación
Los diferentes Sistemas de autentificación ycifrado que podemos encontrar son los siguientes:
WEP (Wired Equivalent Security)
WEP, acrónimo de Wired Equivalent Privacy o "Privacidad Equivalente a Cableado", es el sistema de cifrado incluido en el estándar IEEE 802.11 como protocolo para redes Wireless que permite cifrar la información que se transmite. Utiliza claves de 64 bits (40 bits más 24 bits del vector de iniciación IV) o de 128 bits (104bits más 24 bits del IV).
Hoy en día una protección WEP puede ser violada con software fácilmente accesible en pocos minutos. En 2003 se anunció que WEP había sido reemplazado por Wi-Fi Protected Access (WPA). A pesar de sus debilidades, WEP sigue siendo utilizado, ya que es a menudo la primera opción de seguridad que se presenta a los usuarios por las herramientas de configuración de losrouters.
El estándar WEP de 64 bits usa una llave de 40 bits (también conocido como WEP-40), que es enlazado con un vector de iniciación de 24 bits (IV) para formar la clave de tráfico RC4(La autenticación se lleva a cabo mediante el cifrado de un dato aleatorio que A manda B, B lo cifra y manda el texto cifrado de vuelta a A, A lo descifra y si el dato es el mismo, B ha demostrado que posee la clavesimétrica).
Una clave WEP de 128 bits consiste casi siempre en una cadena de 26 caracteres hexadecimales (0-9, a-f) introducidos por el usuario. Cada carácter representa 4 bits de la clave (4 x 26 = 104 bits). Añadiendo el IV de 24 bits obtenemos lo que conocemos como “Clave WEP de 128 bits”.
En el sistema WEP se pueden utilizar dos métodos de autenticación: Sistema Abierto y Clave Compartida....
Regístrate para leer el documento completo.