Wiener, Norbert (1950): “Historia De La Cibernética” En Cibernética Y Sociedad, Sudamericana, Buenos Aires.
HISTORIA DE LA CIBERNÉTICA
Desde que terminó la segunda guerra mundial, he trabajado en la teoría de los mensajes. Además de la parte electrotécnica de su transmisión, existe un campo muy amplio que incluye, no solo el estudio del lenguaje, sino además el estudio de los mensajes comomedio de manejar aparatos o grupos humanos, el desarrollo de las máquinas de calcular y otros autómatas similares algunas reflexiones sobre la psicología y el sistema nervioso y una tentativa de enunciar una nueva hipótesis del método científico. Esta teoría más amplia de los mensajes es probabilística y parte intrínseca de aquella corriente que debe su origen Willard Gibbs y que describí en la,introducción.
Hasta hace muy poco tiempo no existía una voz que comprendiera ese conjunto de ideas; para poder expresado todo mediante una palabra, me vi obligado a inventada. De ahí: cibernética, derivé de la voz griega kubernetes o timonel, la misma raíz de la cual los pueblos de Occidente han formado gobierno y de sus derivados. Por otra parte, encontré más tarde que la voz había sido usada yapor Ampére, aplicada a la política, e introducida en otro sentido por un hombre de ciencia polaco, ambos casos datan de principios del siglo XIX .
He escrito un libro más o menos técnico intitulado Cibernética que apareció en 1948. Respondiendo a ciertos pedidos para que pusiera esas ideas al alcance de los profanos, publiqué en 1950 la primera edición de Cibernética y sociedad. Desde entonces, eltema, que consistía en esa época en unas pocas ideas compartidas por los doctores Claude Shannon, Warren Wcaver y yo, se ha convertido en un campo permanente de investigación. En consecuencia, aprovecho la oportunidad que me da esta nueva edición para ponerla al día y suprimir ciertos defectos e incongruencias de su estructura original.
Al dar la definición de cibernética en la primera edición,puse en la misma categoría las comunicaciones y el gobierno de las máquinas. ¿Por qué lo hice? Cuando me pongo en contacto con otra persona, le doy un mensaje; cuando responde, me da algo en relación con lo que dije y que contiene informes accesibles a él primordialmente y no a mí. Cuando regulo los actos de otra persona, le comunico un mensaje; aunque esté en modo imperativo, la técnica de lacomunicación no difiere de la del que enuncia hechos. Además, si mi regulación ha de ser efectiva, debo tomar conocimiento de cualquier mensaje de él que indique haber comprendido y obedecido la orden.
La tesis de este libro consiste en que sólo puede entenderse la sociedad mediante el estudio de los mensajes y de las facilidades de comunicación de que ella dispone y, demás, que, en el futuro,desempeñaran un papel cada vez más preponderante los mensajes cursados entre hombres y máquinas, entre maquinas y hombres y entre maquina y maquina. Cuando doy una orden a una máquina, la situación no difiere esencialmente de la que se produce cuando mando algo a una persona. En otras palabras, en lo que respecta a mi conciencia, percibo la emisión de la orden y los signos de asentimiento que vuelven.Para mí, personalmente, que la señal, en sus etapas intermediarias, haya pasado por una
Máquina o por una persona carece de importancia y de ninguna manera cambia esencialmente mi relación con la señal. Así la teoría de la regulación en ingeniería, sea humana, animal o mecánica, es un capítulo de la teoría de los mensajes.
Naturalmente, existen diferencias de detalle en los mensajes y en losproblemas de regulación, no sólo entre un organismo vivo y una máquina, sino también dentro de cada clase más’ especializada de seres. Es propósito de la cibernética desarrollar una lengua y unas técnicas que nos permiten, no sólo encarar los problemas más generales de comunicación y regulación, sino además establecer un repertorio adecuado de idas y métodos para clasificar sus manifestaciones...
Regístrate para leer el documento completo.