William Byrd

Páginas: 20 (4903 palabras) Publicado: 24 de junio de 2012
Introducción

Para explicar la importancia de la música de William Byrd se ha estructurado el desarrollo de dicha temática bajo el título de “Estilo Compositivo”. Este tema se irá desarrollando a lo largo del trabajo en varios subtemas que tratan sobre sus Características, Obra musical, Música Religiosa (tanto para la Iglesia Católica como la Anglicana) y el Estilo.
El objetivo fundamental delpresente trabajo es estudiar la vida y trayectoria musical de este renombrado compositor inglés, presentando a grosso modo las características de su música, su estilo compositivo, la importancia, proyección y el aporte que ha significado tanto para su época como para la nuestra.
Además, se destaca la importancia de dar referencia de sus obras más importantes para así ser escuchadas, analizadasy estudiadas no sólo desde el punto de vista histórico, sino además a nivel de análisis musical y contrapunto, pues ese valioso legado representa una de las herramientas evolutivas más importantes dentro de la música occidental.
Cabe destacar que lo que más se resalta de la obra de William Byrd es su gran creatividad e imaginación. Podría decirse que Byrd fue ante todo un compositorextraordinario, quien por su nivel de composición altamente creativo, no puede encasillarse en un estilo o género de música determinado.
A continuación se presentará una reseña biográfica del compositor, seguido del desarrollo de la temática propuesta y las conclusiones obtenidas de esta investigación.

William Byrd

William Byrd, hijo de Thomas Byrd y uno de los más famosos compositores de Inglaterrade la época de los Tudor (Isabel I de Inglaterra) y de la primera época de los Estuardo (Jacobo I de Inglaterra).
Existe inseguridad acerca del lugar de nacimiento de Byrd, pues investigaciones apuntan que nace en Londres en 1940 tras el descubrimiento de un documento que data del 2 de octubre de 1598, en el cual Byrd aparece con una edad que ronda los 58 años, con esto, se puede fijar su fechade nacimiento en torno a 1539-1540. Otras informaciones datan su nacimiento en Lincolnshire, Inglaterra en 1543. Lo que sí se tiene claro es que inicia los estudios teóricos e instrumentales a una edad temprana, aunque se desconocen los detalles exactos de su infancia, a excepción de su incursión a la Capilla Real en 1550, para luego trasladarse a Londres, en donde fue criado por Thomas Tallis.Alrededor de 1563 se le asignó su primer cargo como organista en la Catedral Lincoln, en su pueblo natal, hasta 1572, cuando pasa a la Capilla Real.
En 1568 Byrd se casó con Juliana Birley y tuvieron un hijo en 1569 y una hija en 1572. Fue durante esta época en la cual Byrd fue acusado de recusación, lo cual le causó problemas por el resto de su vida, adquiriendo el primero de sus contratos dearrendamiento, los cuales lo implicarían en litigios de ahí en adelante.
Existe una referencia del prólogo de Cantiones, de 1575 de Tallis y Byrd, que hace costar que él fue estudiante de Thomas Tallis y sería, tiempo después, miembro importante del coro de la Capilla Real.
Entre sus primeras composiciones se encuentra la colaboración que realizó en la musicalización del salmo In exitu Israelque hizo junto a dos miembros del coro de la Chapel Royal, John Sheppard y William Mundy. Éste fue compuesto para la procesión de la pila bautismal en la Vigilia Pascual y por ser parte de la liturgia del rito de Sarum, tuvo que ser compuesta cerca del final del reinado de María Tudor.
Después de unos años, sucedió a Robert Parsons como uno de los caballeros de la Capilla Real. Para 1572, fuereemplazado en la Catedral Lincoln y se trasladó a Londres para compartir el puesto de organista con Tallis.
Cuando Byrd abandonó Lincoln, el Deán y el capítulo de la catedral continuaron pagándole con la idea de que siguiera enviando sus composiciones a la catedral.
Después de años de estrecha sociedad profesional con Tallis, su mentor y superior durante unos 40 años, ambos reciben en 1578, de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • william
  • William
  • william
  • William
  • William
  • william
  • william
  • William O

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS